
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.
Conoce las cualidades que hacen de este centavo una de las monedas más valiosas jamás acuñadas.
Mundo05/04/2025En el ámbito del coleccionismo de monedas, la búsqueda de piezas raras trasciende el mero pasatiempo, convirtiéndose en una oportunidad para generar una fortuna. Entre los ejemplares más buscados, destacan aquellos que presentan errores de acuñación, los cuales despiertan un notable interés debido a su singularidad.
Este fenómeno ha motivado a aficionados y expertos a examinar con meticulosidad su cambio cotidiano y rollos de monedas sin circular, con la esperanza de descubrir un tesoro escondido. No obstante, identificar estas piezas únicas exige un nivel de conocimiento especializado y atención al detalle.
Un ejemplo notable es un centavo estadounidense de 1969 que presenta un error particular, conocido como el "1969-S Doubled Die Obverse", el cual ha alcanzado valores de aproximadamente USD 40.000 o más en subastas.
El hallazgo de esta moneda generó controversia en 1970, cuando el Servicio Secreto de los Estados Unidos (USSS) confiscó varias de ellas, confundiéndolas con falsificaciones elaboradas por un grupo de estafadores. Este incidente no solo incrementó la rareza del ejemplar, sino que también consolidó su estatus como una pieza de colección legendaria.
Este ejemplar se distingue por un error de acuñación en el que los números y letras en el anverso presentan un notable efecto de duplicación. Este error es especialmente visible en la fecha "1969", la palabra "LIBERTY" y el lema "IN GOD WE TRUST".
A diferencia de las monedas comunes que presentan duplicaciones por problemas mecánicos, este error es un verdadero defecto de fabricación, lo que le confiere un gran valor entre los coleccionistas.
Para aumentar las posibilidades de encontrar una de estas raras monedas, se recomienda buscar en rollos de bancos o ferias de coleccionistas. Es fundamental familiarizarse con las características de esta moneda para poder distinguirla de falsificaciones o errores comunes:
Aunque parezca improbable, todavía es posible hallar una de ellas. El coleccionista Michael Tremonti descubrió uno de estos raros ejemplares en 2007 mientras revisaba un rollo de monedas sin circular. La pieza, en perfecto estado, fue posteriormente subastada por más de USD 126.000.
Además, cualquier hallazgo debe ser evaluado por expertos y enviado a una empresa certificadora, como PCGS o NGC, para verificar su autenticidad y determinar su grado de conservación. Solo así se podrá establecer su verdadero valor en el mercado.
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.
Una perturbación registrada entre Sudamérica y África encendió las alertas de la NASA. Se trata de un fenómeno que podría tener consecuencias tecnológicas en Argentina.
Una moneda de un centavo de bronce de 1982 se vendió por casi 10.000 dólares en una subasta, alcanzando cifras impresionantes en el mercado de coleccionistas.
El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico.
El nombre de Luna Rosa se debe a una tradición cultural de los pueblos de EEUU. Su aparición coincidirá con la ocultación de la estrella Spica.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.
Este martes 8 de abril, el dólar blue cerró en alza en el mercado informal de cambios de Argentina.