
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
El valor de ciertos billetes y monedas no solo se basa en su antigüedad, sino en detalles únicos que los distinguen.
MUNDO20/01/2025
19640 Noticias
La numismática, el estudio y colección de billetes y monedas, es una disciplina fascinante que conecta la historia con la economía. Entre los coleccionistas, el billete de 1 dólar ha adquirido un valor simbólico y monetario notable. Aunque su valor nominal es de apenas 1 dólar, ciertos ejemplares han alcanzado cifras astronómicas en el mercado debido a sus características únicas. Esto demuestra cómo un simple billete puede ser mucho más que una herramienta de intercambio, convirtiéndose en una pieza clave de la historia y el coleccionismo.
El auge de plataformas en línea como eBay y Mercado Libre ha facilitado el comercio de billetes y monedas entre aficionados y expertos en numismática. Estas plataformas no solo permiten intercambiar artículos cotidianos, sino también piezas valiosas como el billete de 1 dólar que ha llamado la atención de los coleccionistas. Este billete de 1 dólar, en particular, es buscado por su rareza y detalles históricos, lo que eleva su valor por encima de su función original. Gracias a estas herramientas digitales, la numismática se ha transformado en una actividad global más accesible.
Este billete de un dólar puede hacer a su dueño ganar una fortuna, pues es altamente buscado por coleccionistas de billetes y monedas
El valor de ciertos billetes y monedas no solo se basa en su antigüedad, sino en detalles únicos que los distinguen. En el caso del billete de 1 dólar, un ejemplar específico ha alcanzado precios de hasta 200,000 dólares debido a su historia y características. Durante la Segunda Guerra Mundial, se imprimieron billetes de 1 dólar para Hawái con la palabra "Hawaii" grabada en ambas caras y un sello marrón distintivo. Estas ediciones limitadas fueron diseñadas como medidas de emergencia para evitar el uso de moneda estadounidense por parte de las fuerzas invasoras japonesas, agregando un componente histórico invaluable.
El billete de 1 dólar de emergencia de Hawái es un ejemplo perfecto de cómo los billetes y monedas pueden encapsular eventos históricos significativos. Emitidos entre 1942 y 1944, estos billetes representaron una respuesta estratégica en tiempos de guerra. Además de su contexto histórico, la condición física del ejemplar de 1 dólar, su serie (1935A) y la presencia de elementos únicos como el sello marrón, son factores que determinan su valor en el mercado numismático. Esto resalta la importancia de verificar cuidadosamente los detalles antes de adquirir o vender piezas de colección.
En resumen, la numismática demuestra que billetes y monedas, como el famoso billete de 1 dólar de emergencia, son mucho más que simples medios de pago. Representan momentos históricos y poseen un atractivo cultural que trasciende generaciones. Así, un billete de 1 dólar puede convertirse en un tesoro invaluable para los apasionados por el coleccionismo y la historia. Esta actividad, aunque a veces subestimada, es un portal hacia el pasado que conecta a personas de todo el mundo a través de su interés compartido por preservar la memoria y el valor de estas piezas únicas.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.