
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La denominada "minería metabólica" asocia ciertas cepas de un hongo con metales extraídos de asteroides, que transforma en auríferos.
MUNDO08/04/2025Con el precio del oro tocando los US$ 3.000 la onza, bancos, joyerías y fondos de inversión activaron sus transacciones, a la vez que la ciencia descubrió una nueva forma de sacarlo: la denominada “minería metabólica”.
Ciertas cepas de un hongo llamado Fusarium oxysporum, que se encuentran en los bosques australianos, pueden acoplarse en un recipiente junto a minerales traídos de asteroides del cinturón principal del Sistema Solar, y absorberlo en su estructura para convertirlo en oro y luego propagarlo con increíble rapidez.
Fue en Boddington, Australia, hace cinco años, cuando un equipo de investigadores del CSIRO realizó el hallazgo.
Ciertas cepas del hongo Fusarium oxysporum no solo podían captar oro en sus alrededores sino que le era posible de integrar a su estructura. Y, al hacerlo, conseguían propagarlo más rápido que el resto.
Los "champiñones" de oro
Si los hongos desempeñan un papel esencial en la degradación y el reciclaje de todo tipo de material orgánico (como hojas o cortezas), así como también en el ciclo de ciertos metales como el aluminio, el hierro, el manganeso y el calcio", ¿por qué no en el oro?
Tsing Bohu, investigador a cargo del proyecto, explicó que "el oro es tan inactivo (químicamente hablando) que este tipo de interacciones es inusual y sorprendente, tenía que verlo para creerlo".
Asi, la primera evidencia sólida de que los hongos podían tener un papel relevante en el ciclo del oro en la corteza terrestre se publicó en Nature Communications.
En un principio, se pensó que la investigación del CSIRO podía servir para localizar nuevos depósitos en Australia, donde es relativamente común hacer prospecciones de la familia de los aucaliptos en bosques o cerca de zonas termiteras, por la estrecha relación que tienen con el metal precioso.
Minería metabólica
En los últimos años aparecieron empresas que trabajan en lo que se podría llamar "minería metabólica". Es decir, en usar organismos para extraer el oro a través de la minería espacial.
Durante años se habló de la existencia de enormes depósitos de minerales en el Sistema Solar y en todo ese tiempo se fantaseó con poder explotarlas.
La base de datos de Asterank calcula que solo los diez asteroides más rentables por su proximidad y valor potencial dejarían una caja de unos 1,5 mil millones de dólares.
Especialmente interesante es el caso de 16-Psyche, al que se calcula un valor desorbitado, de miles de millones, por su riqueza en hierro, níquel y sobre todo oro.
Un obstáculo era, además de las limitaciones tecnológicas, que a la peligrosidad de la minería normal se le sumaba procesar metal en el espacio.
De modo que enviar cepas modificadas de estos hongos (o de otro tipo de microorganismos) que procesaran el mineral, tornaría todo más sencillo.
Este tipo de enfoques se aplica a innumerables productos de uso habitual, pero llevarlo al mundo de la minería parecía un poco más complejo por pura eficiencia.
Como la época de los materiales baratos se acaba, varios grupos de investigación están cultivando todo tipo de microorganismos, con la idea de cuanto antes poder transformarlos en oro.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.