
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Tierra del Fuego04/04/2025Este viernes 4 de abril, los docentes estatales de Tierra del Fuego, nucleados en el SUTEF, llevarán a cabo un paro de 24 horas en todas las instituciones educativas de la provincia. La protesta se acompañará con una movilización en las tres principales ciudades, Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, exigiendo mejoras salariales, condiciones edilicias adecuadas y una transformación real en el sistema educativo.
El SUTEF ha expresado su profundo malestar por la situación educativa actual en la provincia, calificándola de “inaceptable” en un comunicado oficial. La principal queja radica en la falta de respuestas a sus reclamos salariales, ya que los docentes consideran que los salarios no son acordes con la canasta básica familiar. En este sentido, el sindicato destacó que no es posible hablar de una “transformación educativa” cuando las condiciones salariales son tan bajas y las instituciones educativas enfrentan problemas edilicios graves que obligan a suspender clases.
Como medida de protesta, los docentes realizarán un paro total de actividades en todas las instituciones educativas de Tierra del Fuego. La jornada de lucha se materializará con movilizaciones en las tres ciudades de la provincia. En Ushuaia, los manifestantes se concentrarán en la Escuela N° 1; en Río Grande, en la intersección de San Martín y Belgrano, y en Tolhuin, en la Plaza Cívica. La protesta estará acompañada por una olla popular, invitando a los participantes a llevar sus propios recipientes, vasos y cubiertos.
El SUTEF convoca también a todas las instituciones educativas a participar con sus banderas para visibilizar la unidad del sector en defensa de la educación pública. Los docentes exigen al gobierno provincial que tome medidas urgentes para mejorar la situación educativa, entre las que destacan un aumento salarial acorde a la canasta básica familiar y la implementación de una Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
“Con salarios de hambre no se puede defender la educación pública”, sentenciaron desde el sindicato, recordando que la situación actual está afectando tanto a los educadores como a los estudiantes. La lucha por una educación de calidad en Tierra del Fuego continúa, y los docentes exigen respuestas inmediatas por parte del gobierno provincial.
Durante marzo, el sector industrial de Tierra del Fuego mostró una recuperación interanual en el empleo, impulsada por el rubro electrónico, aunque otros sectores como el textil y plástico reflejaron caídas mensuales.
En el marco de fortalecer la agenda federal sobre la Cuestión Malvinas, el Gobierno de Tierra del Fuego, representado por el Secretario Andrés Dachary, se reunió con autoridades de Tucumán para avanzar en la cooperación interprovincial.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.