
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
TIERRA DEL FUEGO04/07/2025El abogado penalista Jorge Pintos se refirió al caso del juez Andrés Leonelli, quien es investigado por presunta tenencia de pornografía infantil. Tras los allanamientos realizados en su domicilio y despacho, la causa generó un profundo debate sobre la ética judicial y el cumplimiento de los protocolos de manejo de evidencia sensible.
La situación del magistrado Andrés Leonelli, quien se desempeña en la Cámara de Apelaciones de Río Pipo, se ha tornado cada vez más delicada. Según informó el Diario Prensa Libre de Ushuaia, el juez fue notificado de derechos y garantías en una causa por presunta tenencia de pornografía infantil, luego de que se encontrara material vinculado a causas sensibles en la nube de su cuenta personal.
Por lo cual, el abogado Jorge Pintos, con más de dos décadas de experiencia en derecho penal, advirtió "la tenencia de imágenes de menores desnudos con fines sexuales es un delito grave. El artículo 128 del Código Penal no hace distinción entre un particular, un funcionario o un juez”, subrayó.
Pintos explicó que el tipo penal en cuestión no exige intención explícita para configurarse como delito "el artículo 128 es un delito de peligro. La sola posesión ya configura el delito, sin importar la intención del poseedor”, aclaró.
Este punto es clave, ya que la defensa de Leonelli, a cargo del ex juez Gustavo Ariznavarreta, argumentó que las imágenes estaban alojadas en la nube del magistrado por motivos laborales, ante la falta de infraestructura del Poder Judicial para almacenar este tipo de evidencia.
Pintos fue contundente al rechazar esta postura "un juez que trabaja con causas de abuso sexual y cibercriminalidad debería conocer la ley que aplica. No se puede alegar ignorancia en este contexto”, sentenció.
Además, consideró que el manejo de la evidencia digital fue completamente inapropiado "las imágenes deben ser extraídas y almacenadas por peritos, con autorización judicial. Copiarlas o distribuirlas sin ese marco es ilegal. No es un error laboral, es una violación de la ley”, afirmó.
El abogado no solo cuestionó el accionar del magistrado, sino también la estrategia de defensa "hay varias inconsistencias. Esta defensa no solo es débil, también pone en duda la capacidad de Leonelli para seguir ejerciendo como juez”, dijo.
Respecto al impacto institucional, Pintos fue claro en señalar las consecuencias "es preocupante que un juez de cámara esté enfrentando este tipo de acusaciones. Esto erosiona la confianza del público en el sistema judicial”, alertó.
Y cerró con una reflexión ética "los jueces deben ser ejemplos de conducta. Cuando uno se ve involucrado en un escándalo de esta magnitud, se pone en tela de juicio todo el sistema”, concluyó el Dr. Pintos.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.