
Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
País27/03/2025A finales de 2024, la tasa de desempleo en Argentina llegó a su punto más bajo en el gobierno de Javier Milei, registrando un 6,4%. Sin embargo, los datos muestran una recuperación parcial con el costo de una creciente precarización laboral, mayor empleo monotributista y pérdidas en sectores clave. En este contexto, los especialistas advierten que la recuperación es frágil y se ha concentrado en trabajos menos formales y con menores beneficios.
El mercado laboral argentino, a pesar de registrar una ligera recuperación hacia finales de 2024, enfrenta una situación de alta precarización. Según los datos de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, durante diciembre de 2024 se crearon 5.885 nuevos puestos de trabajo asalariados en el sector privado. Sin embargo, en el sector público se perdieron 1.789 puestos, mientras que en casas particulares la caída fue aún mayor, con 1.717 puestos menos.
Durante el gobierno de Javier Milei, desde noviembre de 2023 hasta diciembre de 2024, se perdieron cerca de 188.000 puestos de trabajo asalariados, entre los sectores público, privado y casas particulares. A pesar de los incrementos en el empleo en diciembre, los especialistas resaltan que gran parte de estos nuevos empleos fueron en modalidades precarias, como el monotributo. En este sentido, el economista Federico Zirulnik señaló "no sólo el empleo cayó fuerte en 2024, sino que, además, hay una tendencia a la precarización”.
Una de las principales preocupaciones es que el crecimiento en el número de monotributistas no compensa la pérdida de puestos asalariados formales. Desde noviembre de 2023, el régimen de monotributo ha sumado 37.362 nuevos adherentes, pero esta cifra no alcanza a mitigar la pérdida de empleo formal, especialmente en el sector privado, que experimentó una baja de 118.019 puestos. A la par, la caída del poder adquisitivo también ha impactado negativamente en el empleo en casas particulares, con 17.882 empleos perdidos en este sector.
El informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) muestra que la tasa de desempleo creció del 5,7% al 6,4% entre los últimos trimestres de 2023 y 2024. Aunque algunos sectores, como la construcción, mostraron signos de recuperación con la creación de 3.747 nuevos empleos en diciembre, la tendencia general sigue siendo de pérdida de calidad en el empleo, con un aumento del trabajo por cuenta propia y un aumento de los asalariados no registrados, que pasaron del 35,7% al 36,1%.
El empleo en sectores como la construcción fue particularmente afectado por la paralización de la obra pública, resultando en la pérdida de más del 50% de los empleos privados registrados en ese sector. No obstante, en diciembre de 2024, la construcción y el comercio fueron los sectores que registraron el mayor crecimiento en términos de puestos de trabajo.
El economista Andrés Salinas destacó que la recuperación en la construcción, que alcanzó los niveles de mayo de 2024, refleja un repunte en la actividad económica, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la sostenibilidad de este crecimiento.
A pesar de estos ligeros avances, los expertos coinciden en que la tendencia general es negativa. El empleo continúa cayendo en diversas industrias clave y los puestos que se crean son cada vez más precarios. En este sentido, Federico Pastrana, de CP-Consultores, señaló que hacia diciembre de 2024, el empleo solo había recuperado el 15% de lo perdido.
Según la resolución vigente, los montos varían en función de categoría y modalidad de trabajo. Se detalla el tipo de tarea y cantidad de horas.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
Cuáles son los destinos nacionales más buscados. Precios de las opciones más elegidas.
La automotriz radicada en Córdoba produce el modelo Frontier que ahora será importado desde México
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Según la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, el trabajo no registrado fue el principal motor del alza en la ocupación, duplicando el número de nuevos puestos netos.
El expresidente criticó a Javier Milei por no concretar la alianza en la Ciudad de Buenos Aires, donde teme que "su" electorado gire en dirección libertaria; pero apuntó todos los cañones contra la hermana del Presidente.
El Monitor de Facturación, una nueva herramienta online, permite a ese segmento de contribuyentes llevar registro y evitar errores en la carga de datos.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un accidente en la entrada de Tolhuin dejó un saldo trágico de un fallecido y dos heridos. Las autoridades trabajan en el esclarecimiento del hecho.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.