
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
A pesar de la baja de aranceles en Argentina, comprar celulares, notebooks y consolas en Chile sigue siendo más económico. Cuánto se puede ahorrar cruzando la Cordillera.
PAÍS15/06/2025En junio de 2025, los argentinos que buscan tecnología al mejor precio siguen mirando hacia Chile. A pesar de las medidas implementadas por el Gobierno para reducir aranceles a productos importados, la brecha de precios con el país vecino se mantiene vigente y en algunos casos duplica el valor local.
Celulares: hasta 50 % más baratos
Notebooks y tablets: ahorro significativo
Consolas y audio: el otro gran atractivo
¿Bajan los precios en Argentina?
Desde el Gobierno anunciaron la reducción progresiva de aranceles a productos electrónicos importados, con eliminación total prevista para enero de 2026. Sin embargo, los precios locales aún no reflejan una baja significativa, por lo que Chile sigue siendo la opción preferida para quienes buscan tecnología al mejor precio.
¿Conviene cruzar?
El llamado “turismo tecnológico” sigue siendo una alternativa rentable para quienes viven en provincias cercanas a la frontera o aprovechan viajes programados. Incluso con la diferencia cambiaria y gastos de traslado, la compra en Chile puede representar un ahorro real de entre 20 % y 50 %, dependiendo del producto.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.