
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Con la tasa nominal anual del 30% establecida por el Banco Central, los plazos fijos tradicionales ofrecen un rendimiento que sigue por debajo de la inflación. ¿Cuánto se gana si se invierten $100.000 por 30 días?
PAÍS14/06/2025En junio de 2025, los pequeños ahorristas siguen buscando alternativas seguras para proteger sus pesos frente a la inflación. Una de las opciones más tradicionales sigue siendo el plazo fijo en pesos a 30 días. Sin embargo, con las tasas actuales, su rentabilidad real continúa en terreno negativo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantiene la tasa nominal anual (TNA) para los plazos fijos tradicionales en un 30%, lo que representa una tasa efectiva mensual de aproximadamente 2,5%.
Esto significa que, si un ahorrista decide invertir $100.000 en un plazo fijo a 30 días, al finalizar el período obtendrá un rendimiento bruto de $2.500. De este modo, al cabo del mes, el total acumulado será de $102.500.
Es importante aclarar que esta ganancia no alcanza a compensar la inflación proyectada para este período, que según consultoras privadas se ubica entre el 4% y el 6% mensual. En consecuencia, el plazo fijo tradicional continúa perdiendo frente a la suba generalizada de precios.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.