
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.

Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.

Con una tasa nominal anual (TNA) del 37,5% para depósitos a 30 días, un plazo fijo tradicional en Banco Nación deja una ganancia de $30.822 en un mes. Las tasas siguen en baja y pierden frente al dólar y la inflación.

La reciente suba de tasas de interés en distintos bancos elevó la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio al 37,5%. Esto impacta directamente en la rentabilidad de los plazos fijos, una de las opciones más seguras para proteger el dinero sin asumir riesgos.

El Banco Nación actualizó sus tasas de interés para plazos fijos y la diferencia entre contratar en sucursal o de manera electrónica supera los $14.000 en un mes. Conocé cuánto rinde cada opción.

Tras la actualización de tasas, el Banco Nación ofrece diferentes rendimientos para plazos fijos según se realicen en sucursal o por home banking. Así varían las ganancias de una inversión a 30 días.

La entidad ofrece diferentes tasas según el tipo de plazo fijo. Conocé la inversión necesaria en sucursal y de manera electrónica para obtener una renta mensual de $350.000.

El Banco Central redujo las tasas de interés y los bancos ajustaron sus rendimientos. Con las nuevas condiciones, los ahorristas reciben menos ganancias al inmovilizar su dinero en un plazo fijo.

El Banco Nación actualizó las tasas de interés y el plazo fijo volvió a captar la atención de los ahorristas. Así quedan los rendimientos para un depósito de $1.800.000.

Los ahorristas buscan proteger su dinero en medio de la inflación y las tasas que ofrecen los bancos. Esto es lo que se necesita para obtener esa rentabilidad en septiembre de 2025.

Los plazos fijos en pesos suben su rendimiento, el Banco Nación paga hasta 47%, mientras que otros bancos llegan a ofrecer cerca del 58%.

La entidad bancaria te ofrece alternativas con respaldo oficial y hasta te permite calcular de antemano la rentabilidad de la inversión.

Con más del 50% de rendimiento, una entidad bancaria estatal es la que más paga por inversiones en este instrumento financiero.

El Banco Nación actualizó las tasas de interés para plazos fijos en sucursales y de forma electrónica.

Con las nuevas tasas de interés, los plazos fijos en Banco Nación ofrecen rendimientos que superan a la inflación y se convierten en una de las opciones más buscadas por los ahorristas.

Los bancos subieron las tasas de plazo fijo en pesos y algunos ya superan el 55% anual. Así cambia la ganancia por inmovilizar $1.300.000 a 30 días.

El plazo fijo en pesos subió y el Banco Nación actualizó sus tasas. Así queda la ganancia por $1.100.000 a 30 días frente a otros bancos del país.

Con $500.000 a 30 días, el plazo fijo en Banco Nación y otros bancos ofrece distintas tasas y ganancias en pesos para cada modalidad.

Los principales bancos ajustaron sus líneas destinadas al consumo. No obstante, para los ahorristas también hay mejores "premios".

Este incremento en las tasas es una medida tomada por las entidades financieras para captar nuevos depósitos y mantener competitivos sus productos de ahorro, especialmente los plazos fijos.

Las entidades volvieron a ajustar hacia arriba el rendimiento que ofrecen a los depositantes. La falta de pesos y los requisitos de encajes, entre las principales explicaciones.

Las tasas del plazo fijo en pesos cambian esta semana. Con $250.000, te contamos cuánto podés ganar a 30 días en Banco Nación y otros bancos.

El Banco Nación ajustó sus tasas de plazo fijo. Mirá cuánto ganás hoy con $800.000 a 30 días.

Mientras algunos bancos disminuyen sus tasas, Banco Nación incrementa el rendimiento para depósitos a plazo fijo en pesos, consolidándose como una alternativa segura para proteger los ahorros.

Con la nueva suba de tasas de interés, los plazos fijos vuelven a posicionarse como una opción rentable. Mirá cuánto podés ganar en los principales bancos del país al invertir $2.000.000 durante 30 días.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.