Tarjetas de créditos y pagos en cuotas, cada vez menos accesibles por el alza de tasas
Los principales bancos ajustaron sus líneas destinadas al consumo. No obstante, para los ahorristas también hay mejores "premios".
PAÍS15/08/2025

Las nuevas tasas de interés aceptadas ayer por el Gobierno en la licitación de la deuda en pesos tendrá un impacto directo en los costos del financiamiento. Tanto de empresas como de consumidores finales.
De hecho, el Banco Central ya informó que la tasa por los adelantos a empresas -líneas de entre uno a siete días de plazo- se ubicó en el 77% anual en promedio a comienzos de esta semana.
Esa tasa se situaba veinte puntos por debajo hace una semana. Y se encontraba en el 33% anual hace un mes.
El impacto por el endurecimiento de la estrategia de política monetaria es elocuente.
Sacar créditos y pagar en cuotas con tarjeta es más caro
En medio de la mayor incertidumbre cambiaria y el apretón monetario impulsado por el Gobierno, los bancos están ajustando las tasas de interés. Ya habían subido los costos de los créditos para las familias y, en menor medida, los destinados para las empresas.
Y ahora fue el turno de las tasas que se abonan con las tarjetas de crédito. El costo financiero total (CFT) del financiamiento con los plásticos se elevó del 150,7% anual al 184,3% anual en promedio, en los últimos días. A comienzos de año, ese CFT rozaba el 114% anual.
Toda esta situación de estrés llega en un momento donde el nivel de morosidad en el sistema financiero va en aumento. Así lo acaba de confirmar el propio Banco Central, a través del informe sobre Bancos.
"En el mes de mayo, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado ascendió a 2,6%, 0,4 p.p. más que en abril. En mayo, el coeficiente de mora del crédito destinado a los hogares totalizó 4,5%, en tanto que el indicador para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1%", sintetizó el reporte del BCRA.
Plazos fijos: ahora rinden más
Los bancos más grandes del sistema financiero volvieron a mover los rendimientos de los plazos fijos, en medio de la incertidumbre por el nuevo esquema monetario y el encarecimiento en el costo del dinero que pagan las empresas y la falta de liquidez de algunas entidades financieras.
Algunos bancos líderes del sistema ya están pagando por arriba del 40% anual por los plazos fijos a 30 días. Bancos como el Galicia, Supervielle y hasta el estatal Banco Nación estaban ofreciendo un rendimiento del 44% anual en la mañana del miércoles a sus clientes.
Algunas entidades, incluso, suelen pagar un adicional para los plazos fijos que se pactan desde la aplicación del banco. Otros bancos, como el Santander pagaba 38% anual y el BBVA, un 36,5%.

Tierra del Fuego se posiciona como la tercera provincia más cara del país para llenar el changuito
Un informe privado ubicó a Tierra del Fuego como la tercera provincia más cara del país para llenar el changuito, detrás de Santa Cruz y Chubut. En el otro extremo, Misiones, Chaco y Formosa fueron las más accesibles.

El Gobierno suspendió una cooperativa piquetera y le apuntó a Grabois y Kicillof
Las investigaciones del INAES detectaron que la estructura se utilizó para "eludir la normativa vigente" y sostener prácticas que "no garantizan condiciones laborales dignas".

Según el comunicado difundido por el gremio, el incremento acumulado en los primeros siete meses del año alcanza el 17,3% sobre los salarios de diciembre de 2024.

“Me dijeron que no saliera en los medios", el duro relato del padre de Sebástian Zarza
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.

Violencia policial en un allanamiento: “Apuntaron a mis hijas con armas tácticas y las sacaron de la pieza”
Cintia Acosta denunció violencia policial durante un allanamiento en su casa de Río Grande y afirmó que, aunque su hermano es quien comete los delitos, su familia sigue siendo hostigada y vinculada a sus acciones.