
Paro nacional y movilización de ATE en rechazo a decretos que eliminan organismos del Estado
ATE rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y Vialidad Nacional, y la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Pese a los descuentos y promociones, las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 descendieron un 1,7% en comparación al año pasado. Es el tercer año consecutivo de retracción, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
PAÍS15/06/2025Las ventas minoristas por el Día del Padre 2025 registraron una caída del 1,7% interanual a precios constantes, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de las promociones, cuotas sin interés y fuertes descuentos aplicados por más del 90% de los comercios, la jornada no logró revertir la tendencia negativa que ya lleva tres años consecutivos.
Desde CAME destacaron que el ticket promedio fue de $41.302, lo que representa una baja del 8,9% en términos reales frente al poder de compra del año anterior. “Se vendió menos y se eligieron productos más económicos”, señala el informe.
El contexto influyó: el fin de semana largo incentivó el turismo y redujo el flujo en los centros comerciales, restando impacto al consumo. Además, los comerciantes consultados indicaron que el gasto fue más medido y focalizado en accesorios, tecnología y perfumería, rubros que registraron algunas subas, mientras que la indumentaria cayó un 12% y las librerías un 8,6%.
En términos generales, el 58% de los comerciantes expresó que el Día del Padre tuvo poco o nulo impacto en sus ventas, y solo el 11,3% lo consideró una fecha clave para mejorar la facturación.
Este resultado marca una continuidad en la crisis del consumo: en 2023 la caída fue del 1,2% y en 2024 alcanzó un alarmante 10,2%. El informe completo de CAME evidencia la dificultad del comercio minorista para recuperarse en un contexto económico recesivo, incluso en fechas especiales tradicionalmente fuertes como el Día del Padre.
ATE rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y Vialidad Nacional, y la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos.
El cierre de empresas en lo que va del Gobierno de Javier Milei fue por la recesión, con caída del consumo, baja de la inversión y ajuste del gasto público.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.