
Los beneficiarios del programa deberán actualizar sus datos para poder recibir la ayuda social. ¿Cuáles son los requisitos?
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar, y que ahora Javier Milei está dando", sostiene el diputado nacional.
País25/03/2025El diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) afirmó que en la marcha de este lunes 24 de marzo por un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, estuvieron quienes “reivindican asesinos y terroristas” y que fueron “parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina” por aquellos años.
"Ayer se movilizaron los que reivindican asesinos y terroristas parte del baño de sangre en el que se convirtió Argentina", dijo Espert en declaraciones a Radio Rivadavia, y sostuvo que es un sector de la sociedad que “sólo cuenta una parte de la historia".
Sostuvo que quienes integran este sector, además, "reivindican asesinos y torturadores como (el presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro y (el fallecido líder cubano Fidel) Castro".
"La historia ha estado dominada por un sector y no hemos dado la batalla cultural que teníamos que dar y que ahora Javier Milei está dando", dijo, y consideró que la Argentina estuvo “medio siglo escuchando una sola campana” de lo que pasó durante la represión en tiempos de la última dictadura.
Aseveró que a partir de esa versión de la historia "fueron santificados los asesinos que estuvieron antes del golpe de Estado del ´76", y reclamó que “dejemos el 24 de marzo como un hito horrible por el que hay que reflexionar y no festejar. Hay que dar vuelta la página", enfatizó.
"El 24 de marzo debería dejar de ser feriado, porque es una fecha que hay que mirarla de manera equilibrada", indicó y añadió: "Yo digo que en un feriado nacional como el 25 de mayo o el 9 de Julio, hay cosas para festejar. El 24 de marzo es un día de luto".
Por otra parte, admitió que "en La Libertad Avanza hemos cometido errores que son el disparador para que el kirchnerismo se sienta con fuerzas como para empezar a hacer algunos debates", pero advirtió: “han comenzado un proceso destituyente, pero no van a poder lograrlo"
Ante una consulta, consideró que "la marcha de los miércoles de los jubilados ya quedó degradada" en sus reclamos de recomposición de haberes, porque “así como está creciendo el empleo, están creciendo las jubilaciones".
Además calificó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como “un inútil", y aseguró que “estamos trabajando con el Presidente para que la Provincia sea un espejo de lo que se hace a nivel nacional".
Finalmente dijo que "el Gobierno no va a devaluar. No hay ningún apunte que diga que la política cambiaria va a cambiar. Que nadie espere ninguna cosa rara nueva", y recordó que "el Presidente dijo que antes del primero de enero terminaríamos con el ‘cepo’, pero si tenemos dinero fresco, la liberación se va a anticipar".
Los beneficiarios del programa deberán actualizar sus datos para poder recibir la ayuda social. ¿Cuáles son los requisitos?
Yamil Santoro pidió a la Oficina Anticorrupción que se aparte a Manuel Adorni por usar su cargo con fines electorales.
La Policía de Misiones arrestó en Posadas a Emanuel Portillo, un hombre de 30 años acusado de cometer estafas millonarias mediante comprobantes falsificados.
Se cruzaron otra vez en X, esta vez por el acuerdo con el FMI.
Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas
Ucacha, Casilda, Pascanas, y Chazón son las localidades más perjudicadas. También se reportaron cortes de energía y calles imposibilitadas para transitar.
La ex mandataria se expresó en sus redes sociales luego de que el presidente dijera que "irá presa".
A las tareas se sumó un grupo de voluntarios que llevó a cabo distintas recorridas por el sector próximo a General Daniel Cerri y aledaños.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
El femicidio de Yohana Rojas en Río Grande ha dejado una profunda tristeza entre sus seres queridos. En medio del dolor, su hermana compartió un sentido mensaje en redes sociales, expresando el vacío irreparable que dejó su partida.
El gobierno de Tierra del Fuego confirma las fechas de pago de planes, pensiones y haberes para los primeros días de abril.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.