
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
La convocatoria es para este martes, con el objetivo de sentar postura en el tratamiento del DNU que tendrá lugar al día siguiente en Diputados.
País18/03/2025El Partido Justicialista (PJ) que preside Cristina Kirchner llamó a una reunión extraordinaria del Consejo Nacional Federal con el objetivo de definir su postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el presidente Javier Milei busca autoaprobarse un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La convocatoria es para este martes a las 18:30 en su sede de Matheu 130. Fue anunciada a través de las redes oficiales del partido.
El llamado a reunión responde a la sesión en la Cámara de Diputados prevista para el miércoles 19 de marzo, donde se debatirá el decreto presidencial que, según denunció el peronismo, "pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 y las disposiciones constitucionales" en materia de endeudamiento.
"El Presidente de la Nación busca avanzar unilateralmente hacia un acuerdo con el FMI que nadie conoce", advirtió el PJ en su comunicado.
Se espera que del encuentro participen referentes del peronismo de todo el país, quienes debatirán la estrategia a seguir en el Congreso y la posibilidad de impulsar una impugnación formal contra el DNU que habilitaría la toma de deuda sin pasar por el Parlamento.
La citación del PJ se produjo después de que la Cámara de Diputados confirmara la convocatoria a una sesión especial para tratar el DNU que habilita al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, que tendrá lugar este miércoles 19 a las 10.
El pedido había sido elevado al titular de la Cámara baja, Martín Menem, con firmas de los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, CREO y Producción y Trabajo. La sesión especial se superpone con los plenarios de comisiones dictados la semana pasada sobre la investigación de la cripto $LIBRA, promocionada por Milei.
Eb este marco, la postura del PJ será clave en el debate legislativo, ya que el oficialismo necesita mayoría en Diputados para ratificar el decreto y evitar su rechazo.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
Lo hizo el usuario Pregonero, uno de los tuiteros libertarios más citados por el Presidente. Hasta el momento, Milei no se expidió oficialmente sobre el cambio de régimen impositivo que afecta a la provincia.
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
El ministro, que también fue funcionario durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, afirmó que la isla debe proyectarse hacia el futuro con iniciativas que generen valor, sin representar una carga para el resto de los argentinos.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.