
Löffler y Bogado destacaron el papel de la Prefectura en su Aniversario
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
La Multisectorial de Derechos Humanos convoca al acto central por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia el próximo 24 de marzo a las 18:00 horas en el Espacio para la Memoria de Río Grande.
RÍO GRANDE17/03/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, Yolanda Dips, integrante de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, se refirió al acto central por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, que busca mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura militar, como parte de una lucha histórica y permanente por los derechos humanos. En su intervención, destacó las razones por las que la sociedad debe seguir exigiendo justicia, mencionó los casos locales más emblemáticos y denunció las violencias que aún persisten.
En primer lugar, Yolanda Dips informó sobre los detalles del acto conmemorativo "el lunes 24 vamos a realizar el mismo recorrido que venimos realizando, que es concentrarnos 17:30h en el espacio que recuerda a Florencia Rojas Gutiérrez frente al Casino de Suboficiales en Espora y San Martín. De ahí vamos a movilizarnos hasta Belgrano y San Martín, ahí pusimos un monolito que recuerda a Marcela Andrade y estamos gestionando para poder hacer un mural similar al que hicimos de Florencia para recordarla a Marcela. De ahí nos vamos hasta el espacio para la memoria que está en Belgrano y McKinley, y a las 18:00h se hace el acto como venimos haciendo hace varios años".
De forma posterior, la periodista Dips, subrayó la importancia de recordar las historias de las víctimas locales invisibilizadas por años "por un lado, Florencia Rojas Gutiérrez, que ahí frente al casino suboficiales estaban paseando un domingo a la tarde con otras amigas y directamente desde el casino suboficiales se disparó, la bala entró en el auto, le pegó a Florencia y bueno, cuando llegaron al hospital falleció ahí. La familia fue apretada por Robasio para que no siguiera reclamando, las amigas también y ese medio que quedó en la oscuridad. Y realmente lo decimos con orgullo, desde que empezamos a trabajar en esto de la memoria de Río Grande, mucha gente empezó a recordar a Florencia, a quiénes habían sido sus alumnos, sus compañeros de trabajo y sobre todo la familia siempre nos agradece".
Además, relató con crudeza la historia de Marcela Andrade, otra víctima de la dictadura "tenía nueve años, iba con su familia también en un paseo, y en medio de un retén, también sin voz de alto ni nada, dispararon al auto y la mataron, o sea, no tuvo oportunidad, un tiro en medio de la cabeza y también algo que quedó totalmente tapado. Nos costó bastante acercarnos, encontrar la historia, teníamos datos, pero también entendemos a las familias el miedo, la desazón, en el caso de Marcela todavía estábamos en plena dictadura militar".
Posteriormente, recordó a los desaparecidos locales y a quienes aún buscan justicia "nosotros como siempre arrancamos con el espacio para la memoria recordando a Juan Carlos Mora, a Silvia González, ambos desaparecidos en La Plata, y Guillermo Barrientos, desaparecido en Córdoba. Por Guillermo hay familiares que están haciendo un trabajo importante con respecto a la memoria. Y después hay otro montón de historias que a veces son difíciles y nosotros nos vamos enterando, de gente que ha venido acá y tiene algún familiar desaparecido, gente que en ese momento en Tierra del Fuego estuvo detenida",
Por otro lado, Dips denunció la represión y violencia estatal actual "nosotros venimos repudiando las actitudes de Milei, incluso desde antes que asumiera, porque vienen estas políticas que viene anunciando. Repudiamos la violencia del miércoles en el Congreso, que se venía gestando desde hace rato. Repudiamos cualquier tipo de violencia y, como periodista, me avergüenza la cobertura que han hecho los medios hegemónicos, poniendo que fueron incidentes o enfrentamientos. Estamos viviendo una situación de violencia tremenda".
Además, relacionó las luchas del pasado con los desafíos actuales "el acto del 24 de marzo tiene que ver con la dictadura, con los compañeros desaparecidos, pero también con los derechos que nos sacan durante la democracia. Venimos denunciando sistemáticamente cuando los derechos de las personas han sido avasallados. Hoy más que nunca tenemos que estar en la calle y demostrar que somos un montón los que reclamamos por los derechos de todos, de los jubilados, de los trabajadores, de las mujeres, de las disidencias, de las personas con discapacidad, de los pueblos originarios", indicó.
Por último, Yolanda Dips remarcó la necesidad de estar alertas y unidos "tenemos que estar atentos, en vez de estar discutiendo entre nosotros, tenemos que estar juntos para enfrentar este gobierno, no queda otra", cerró.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.