
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
A pesar de la caída del consumo, la empresa logró mantener la rentabilidad y cerró con una ganancia de $153.889 millones. Además, creció en exportaciones de alimentos y se metió de lleno en el consumo masivo.
USHUAIA16/03/2025El 2024 fue un año bisagra para Newsan, porque no sólo se consolidó como líder en los segmentos de electrodomésticos, tecnología y exportaciones de alimentos (principalmente productos de la pesca), sino que también se metió de lleno en el negocio del consumo masivo con la compra de Procter & Gamble Argentina. Esta diversificación fue clave para no sufrir de lleno la caída del consumo y eso se refleja en los números de su último balance cerrado en diciembre pasado.
Más concretamente, durante el año pasado la empresa de capitales nacionales facturó $1,3 billones, con una ganancia operativa de $259.909 millones y un resultado neto de $153.889 millones tras impuestos. Sus activos alcanzaron los $1,1 billones y su patrimonio neto los $520.643 millones. Aunque los costos financieros impactaron en el balance, el dato clave es que logró mantener la rentabilidad y afianzarse en el mercado.
Según se desprende de balance, el negocio de electrodomésticos y electrónica de consumo continuó siendo el pilar de la compañía. Newsan se consolidó en categorías estratégicas como televisores, aire acondicionado y pequeños electrodomésticos. También profundizó alianzas con Motorola, LG, Hisense, Bosch y Whirlpool, lo que le permitió expandir su oferta de productos y fortalecer su presencia en el mercado local. La empresa también incrementó su participación en movilidad urbana y cuidado personal con el lanzamiento de scooters eléctricos y nuevas líneas de afeitadoras y secadores de pelo.
En el plano internacional, Newsan Food cerró el año con envíos por u$s95 millones a más de 50 países. Además de su actividad en el sector pesquero, la compañía apostó por el desarrollo de la acuicultura, con inversiones en la producción de mejillones en Tierra del Fuego y trucha arco iris en la Patagonia. En total, destinó u$s8,9 millones a estos proyectos, con el objetivo de ampliar su capacidad exportadora y sustituir importaciones.
En este marco, uno de los hitos más relevantes del año fue la adquisición de las operaciones locales de Procter & Gamble Argentina, un paso que marcó la entrada de Newsan en el negocio de consumo masivo. La compra incluyó marcas como Gillette, Pampers y Pantene, así como la planta de producción en Villa Mercedes, San Luis, y las oficinas en Munro, Buenos Aires. “El desafío es llevar nuestro modelo de eficiencia y competitividad a este nuevo mercado”, indicaron desde la empresa. La integración de esta nueva unidad de negocios implicó la incorporación de 350 empleados y la adaptación de la estructura operativa para optimizar la distribución y comercialización de los productos.
En el plano financiero, la compañía canceló la deuda comercial vencida con el exterior y restableció sus líneas de crédito con Sinosure, asegurando el abastecimiento de insumos. Además, ejecutó estrategias de cobertura cambiaria y financiamiento en el mercado de capitales. Durante el año, emitió obligaciones negociables por $25.000 millones, lo que le permitió diversificar sus fuentes de financiamiento.
Por su parte, en 2024, presentó su noveno Reporte de Sustentabilidad, con avances en eficiencia energética, reducción de huella de carbono y programas de inclusión social. Según detallan en el balance de la firma, el programa Newsan IN, basado en economía circular, reacondicionó más de 9.000 electrodomésticos, promoviendo la inclusión laboral en sectores vulnerables.
Finalmente, para 2025, la empresa proyecta seguir expandiendo su participación en consumo masivo y exportaciones, con un enfoque en diversificación de productos y consolidación en el mercado de electrodomésticos. "Nos encontramos en una etapa de transformación y crecimiento. La estabilidad financiera alcanzada nos permite encarar nuevos desafíos y ampliar nuestras operaciones en sectores estratégicos", señalaron desde la compañía. También prevé inversiones en tecnología y sustentabilidad para mejorar la eficiencia de sus operaciones. "El desarrollo de nuevos procesos productivos y la optimización de recursos serán claves para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución", concluyeron.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.