
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Según el informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, Tierra del Fuego supera por más de 6 puntos la tasa nacional de VIH y presenta el mayor porcentaje de diagnósticos tardíos en el país.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025Tierra del Fuego se posiciona como una de las provincias más afectadas por el VIH, con una tasa de incidencia de 20,9 cada 100 mil habitantes, superando ampliamente la media nacional de 14,1. Además, la provincia presenta el mayor porcentaje de diagnóstico tardío del país, con un alarmante 60,3%. Estos datos surgen del informe difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, que ofrece un panorama preocupante sobre las enfermedades de transmisión sexual en Argentina.
El informe Argentina 2024, difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, ha revelado que Tierra del Fuego se encuentra entre las provincias con mayor tasa de VIH en el país, con una incidencia de 20,9 cada 100 mil habitantes en 2023. Esta cifra supera por más de 6 puntos la media nacional, que alcanzó un promedio de 14,1. Solo las provincias de San Luis, La Rioja, Salta y Jujuy presentan tasas más altas, con Jujuy liderando el ranking con una tasa de 34,3.
Además del elevado índice de VIH, Tierra del Fuego también enfrenta una situación crítica en cuanto a diagnósticos tardíos. Según el informe, el porcentaje de personas diagnosticadas en etapas avanzadas de la enfermedad en la provincia alcanza un alarmante 60,3%. Este dato coloca a Tierra del Fuego como la provincia con el mayor porcentaje de diagnóstico tardío de VIH en Argentina, superando el promedio nacional del 45%.
En comparación, otras provincias que también presentan altos índices de diagnóstico tardío son Neuquén (54,5%), Tucumán (54%), Formosa (52%) y Santiago del Estero (51,2%). La detección tardía es un factor crucial en el manejo del VIH, ya que un diagnóstico temprano permite un tratamiento más efectivo y mejora la calidad de vida de los pacientes.
En términos de prevalencia, el informe indica que en 2023 aproximadamente 140 mil personas vivían con VIH en el país, de las cuales 70 mil estaban recibiendo tratamiento antirretroviral proporcionado por el sistema público de salud.
El panorama planteado en el informe subraya la importancia de aumentar la conciencia sobre el VIH y las enfermedades de transmisión sexual, así como la necesidad urgente de mejorar las políticas de prevención y diagnóstico en las provincias con mayores índices de incidencia y diagnóstico tardío.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.