Alerta por guanacos en la Ruta 3: Precaución en el tramo Río Grande-Tolhuin
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.
El secretario General de ATE, Carlos Córdoba, se refirió a la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial y cuestionó la oferta del 4%, señalando que los salarios están 110% por debajo de lo necesario.
Tierra del Fuego12/02/202519640 NoticiasEn comunicación con FM Master’s, el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, abordó la situación de los trabajadores estatales en el marco de la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial. Expresó su preocupación por la oferta salarial presentada, que considera insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido. Además, destacó el impacto del aumento de servicios básicos y la necesidad de una discusión más profunda sobre las condiciones laborales.
En ese marco, el secretario General de ATE, Carlos Córdoba, habló sobre la discusión paritaria que se viene llevando con el Ejecutivo provincial y sostuvo que "lo que pintaron en una reunión de nuestros oficiales no es nada alentador. Nosotros necesitamos seguir recuperando el salario, poder tener un sueldo acorde a los valores actuales, pero en este momento estamos muy lejos, casi un 110% abajo".
Sobre la propuesta recibida, explicó "nos dijeron que las conversaciones iban a ser trimestrales, con un aumento del 4% por trimestre". Y agregó "no era una información oficial, sino un tanteo. Nosotros también presentamos una nota para discutir y entender cuál es el pensamiento del gobierno sobre los trabajadores estatales".
Córdoba enfatizó la diferencia entre la inflación y la oferta recibida "nos ofrecen el 4% cuando estamos un 110% abajo. Son números que no tienen relación. Necesitamos que nos den al menos la inflación más un porcentaje de recuperación. Seguir perdiendo sobre lo que ya tenemos es muy difícil".
En cuanto a los aumentos de precios, remarcó "la inflación de enero fue de 2,5%, febrero llevaría un porcentaje similar. Ya estaríamos en un 5% acumulado y si discutimos en abril, seguramente será superior. Aumenta la luz, el gas y el agua. Antes los gobiernos provinciales sostenían parte de estos costos, pero hoy ya no. La gente tiene que pagarlo todo: alquiler, comida, servicios. La vida se nos complica de sobremanera. Algo hay que hacer urgente", aseveró Córdoba.
Sobre la presión económica en las provincias, destacó "sabemos que el no voto al presupuesto 2025 a nivel nacional es un apriete a las provincias, que a su vez apretarán a las bases. ¿A quién van a apretar cuando pidamos lo que corresponde? A los trabajadores. Y el hilo se corta siempre por el lado más débil".
En relación con la negociación, fue categórico "no, hay que cerrarlo. La mesa oficial es el 14. Ya tenemos un panorama de lo que le ofrecieron a educación, así que nosotros tenemos que seguir viendo".
Sobre la respuesta de los trabajadores a la oferta salarial, e dirigente sindical indicó "tenemos que hablar con los compañeros. Siempre comunicamos cualquier aumento a través de la asamblea, y ahora que contamos con un salón importante en ATE, vamos a convocar a la hora que sea necesaria para que los compañeros vengan y decidan si están de acuerdo o no".
En cuanto a la situación general de los trabajadores, reconoció #el cansancio es generalizado. Por eso destaco la decisión del Banco del Territorio de abrir una puerta importante para que los trabajadores estatales puedan respirar un poco, al menos para limpiar sus boletas y tomar un poquito de aire. Pero no alcanza. Si no hay un salario acorde y alguien que ponga un punto final a esta situación, seguiremos así".
Por último, el secretario General de ATE hizo un pedido concreto a las autoridades "Le pedimos al gobernador y a los políticos que nos convoquen para hablar sobre nuestra obra social. Es nuestro dinero el que está en juego y necesitamos soluciones".
La Secretaría de Protección Civil advierte sobre la presencia de numerosos guanacos en la Ruta Nacional N°3, especialmente en el tramo entre Río Grande y Tolhuin.
La disputa sobre la ocupación de la banca dejada vacante por el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, ha escalado hasta la Corte Suprema de Justicia, generando una controversia que involucra aspectos legales, políticos e institucionales.
El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.
El legislador provincial Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, anunció que su espacio está evaluando presentar un proyecto para solicitar la intervención de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) debido a la crisis de gestión y financiera que enfrenta la institución.
El secretario General de ATE cuestionó duramente la situación de la obra social estatal y el rol de Sánchez Posleman en el negocio de la salud. Apuntó contra la falta de gestión política y la ausencia de respuestas concretas.
El incremento responde al impacto de los salarios docentes, que representan hasta el 85% de los costos de los establecimientos, según informó la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia.
Aunque Ricardo Garramuño ya asumió la banca de Stefani, la Corte Suprema decidirá sobre la apelación presentada por Dalila Nora y el Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego.
El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, confirmó que la negociación salarial con el SUTEF sigue abierta, aunque destacó que el gobierno no podrá asumir el monto solicitado por los docentes. Se esperan nuevos avances en la reunión del 7 de marzo.
Lo que empezó como la angustiante búsqueda de una mascota perdida terminó en un complejo fraude que dejó a una vecina de Río Grande sin ahorros y con deudas.
La Clínica San Jorge rescindió su contrato con la OSEF debido a una deuda millonaria, pero no se han suspendido los servicios. Proponen un plan de renegociación con nuevos aportes y una reestructuración de gastos médicos.
La Albiceleste llega invicta a este encuentro y con el antecedente de haber goleado a su rival por 6-0 en el certamen.