Comienza a operar el Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo "Petrel" en la Base Antártica

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida.

Tierra del Fuego12/02/202519640 Noticias19640 Noticias
ya-funciona-el-centro-de-busqueda-y-rescate-petrel_Twvs

El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima, comenzó oficialmente su funcionamiento, marcando un hito histórico en la Antártida. La ceremonia de apertura fue presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, quien estuvo acompañado por el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Brigadier General Xavier Isaac, y el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Carlos María Allievi, entre otras autoridades.

Este centro, el primero de su tipo en el continente antártico, depende directamente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, como parte de la Agencia Nacional SAR Marítimo. Con esta instalación, la Argentina cumple con las directrices del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos, firmado en Hamburgo en 1979, y busca mejorar continuamente la seguridad en las aguas que comprenden el área de responsabilidad SAR de la República Argentina.

La creación de este centro fue posible gracias a un acuerdo firmado el 14 de febrero de 2024 entre la Armada Argentina y el Comando Conjunto Antártico, el cual estableció las bases para la puesta en marcha de esta nueva infraestructura en la BAC Petrel. Este acuerdo responde al creciente número de turistas y actividades científicas marítimas en la región, que han generado un aumento en los casos de búsqueda y rescate, especialmente entre noviembre y marzo, cuando las condiciones marítimas en la Antártida son más favorables.

La elección de la Base Petrel como sede del centro no fue accidental. Su ubicación estratégica y la facilidad de acceso la convierten en el sitio ideal, complementado por la reciente mejora de sus capacidades operativas, como la recepción de aeronaves y, en el futuro cercano, la posibilidad de amarrar buques en el muelle de la base.

El Centro también contará con una moderna infraestructura habitacional y sanitaria, que incluye una enfermería con consultorio, odontología, rayos X, sala de emergencias e internación, y farmacia. Esto garantizará condiciones óptimas para la atención de personas durante operaciones de rescate, reduciendo tiempos de respuesta y ofreciendo servicios médicos a posibles náufragos o personas en situación de emergencia.

Con la apertura de este Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo en la Antártida, la República Argentina reafirma su compromiso con la seguridad y la protección de la vida humana en el mar, consolidando su presencia en la región y mejorando su capacidad operativa en la zona.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email