"Ofrecen 4% y necesitamos mucho más": el reclamo de Carlos Córdoba al Gobierno

El secretario General de ATE, Carlos Córdoba, se refirió a la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial y cuestionó la oferta del 4%, señalando que los salarios están 110% por debajo de lo necesario.

Tierra del Fuego12/02/202519640 Noticias19640 Noticias
Carlos Córdoba

En comunicación con FM Master’s, el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, abordó la situación de los trabajadores estatales en el marco de la discusión paritaria con el Ejecutivo provincial. Expresó su preocupación por la oferta salarial presentada, que considera insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido. Además, destacó el impacto del aumento de servicios básicos y la necesidad de una discusión más profunda sobre las condiciones laborales.

En ese marco, el secretario General de ATE, Carlos Córdoba, habló sobre la discusión paritaria que se viene llevando con el Ejecutivo provincial y sostuvo que "lo que pintaron en una reunión de nuestros oficiales no es nada alentador. Nosotros necesitamos seguir recuperando el salario, poder tener un sueldo acorde a los valores actuales, pero en este momento estamos muy lejos, casi un 110% abajo".

Sobre la propuesta recibida, explicó "nos dijeron que las conversaciones iban a ser trimestrales, con un aumento del 4% por trimestre". Y agregó "no era una información oficial, sino un tanteo. Nosotros también presentamos una nota para discutir y entender cuál es el pensamiento del gobierno sobre los trabajadores estatales".

Córdoba enfatizó la diferencia entre la inflación y la oferta recibida "nos ofrecen el 4% cuando estamos un 110% abajo. Son números que no tienen relación. Necesitamos que nos den al menos la inflación más un porcentaje de recuperación. Seguir perdiendo sobre lo que ya tenemos es muy difícil".

En cuanto a los aumentos de precios, remarcó "la inflación de enero fue de 2,5%, febrero llevaría un porcentaje similar. Ya estaríamos en un 5% acumulado y si discutimos en abril, seguramente será superior. Aumenta la luz, el gas y el agua. Antes los gobiernos provinciales sostenían parte de estos costos, pero hoy ya no. La gente tiene que pagarlo todo: alquiler, comida, servicios. La vida se nos complica de sobremanera. Algo hay que hacer urgente", aseveró Córdoba.

Sobre la presión económica en las provincias, destacó "sabemos que el no voto al presupuesto 2025 a nivel nacional es un apriete a las provincias, que a su vez apretarán a las bases. ¿A quién van a apretar cuando pidamos lo que corresponde? A los trabajadores. Y el hilo se corta siempre por el lado más débil".

En relación con la negociación, fue categórico "no, hay que cerrarlo. La mesa oficial es el 14. Ya tenemos un panorama de lo que le ofrecieron a educación, así que nosotros tenemos que seguir viendo".

Sobre la respuesta de los trabajadores a la oferta salarial, e dirigente sindical indicó "tenemos que hablar con los compañeros. Siempre comunicamos cualquier aumento a través de la asamblea, y ahora que contamos con un salón importante en ATE, vamos a convocar a la hora que sea necesaria para que los compañeros vengan y decidan si están de acuerdo o no".

En cuanto a la situación general de los trabajadores, reconoció #el cansancio es generalizado. Por eso destaco la decisión del Banco del Territorio de abrir una puerta importante para que los trabajadores estatales puedan respirar un poco, al menos para limpiar sus boletas y tomar un poquito de aire. Pero no alcanza. Si no hay un salario acorde y alguien que ponga un punto final a esta situación, seguiremos así".

Por último, el secretario General de ATE hizo un pedido concreto a las autoridades "Le pedimos al gobernador y a los políticos que nos convoquen para hablar sobre nuestra obra social. Es nuestro dinero el que está en juego y necesitamos soluciones".

 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email