Publicó la pérdida de su mascota y le vaciaron la cuenta: una vecina de Río Grande, víctima de fraude

Lo que empezó como la angustiante búsqueda de una mascota perdida terminó en un complejo fraude que dejó a una vecina de Río Grande sin ahorros y con deudas.

Río Grande11/02/202519640 Noticias19640 Noticias
estafa telefonica

Lo que empezó como la angustiante búsqueda de una mascota perdida terminó en un complejo fraude que dejó a una vecina de Río Grande sin ahorros y con deudas. La víctima, tras publicar en redes sociales sobre la desaparición de su gato, cayó en una trampa bien organizada por estafadores que aprovecharon su desesperación.

Al notar que su gato no regresaba a casa, la mujer decidió pedir ayuda a través de Facebook. En su publicación detalló las características del animal y dejó su número de teléfono para facilitar el contacto en caso de novedades.

No pasó mucho tiempo hasta que recibió un mensaje de un desconocido asegurando haber encontrado al gato, pero con una condición: debía transferir 7.000 pesos para recuperarlo. Ansiosa por reencontrarse con su mascota, accedió a seguir las instrucciones del supuesto rescatista.

El estafador le envió un código a su celular y le pidió que se lo compartiera para "confirmar su identidad". Sin sospechar nada, la mujer lo ingresó, sin saber que con ello estaba entregando el control de su cuenta de WhatsApp. A partir de ese momento, los delincuentes tuvieron acceso a sus conversaciones, datos personales y bancarios.

En cuestión de minutos, su cuenta fue vaciada. Había cobrado su salario recientemente y los estafadores aprovecharon para transferir los fondos sin dejar rastro.

La situación empeoró cuando los delincuentes, con el control de su cuenta de WhatsApp, comenzaron a enviar mensajes a sus familiares y amigos pidiendo dinero. Muchos de ellos, creyendo que realmente se trataba de la víctima, realizaron transferencias sin cuestionar la solicitud.

Finalmente, la mujer logró recuperar su cuenta, pero el daño ya estaba hecho. "Nunca imaginé que me podían estafar de esta manera. Es increíble cómo manipulan la información para ganarse la confianza de las personas", expresó.

Recomendaciones para evitar este tipo de fraudes
Ante el creciente número de estafas digitales, es importante tomar precauciones:

  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para proteger la cuenta.
  • No compartir códigos de verificación con terceros, sin importar el motivo.
  • Desconfiar de solicitudes de dinero urgentes, aunque provengan de un contacto conocido.
  • Verificar la identidad de la persona que solicita dinero con una llamada o videollamada antes de realizar una transacción.
    La víctima presentó la denuncia en la policía y en su entidad bancaria, con la esperanza de recuperar parte del dinero perdido. Su caso sirve como advertencia para que otras personas no caigan en la misma trampa.
Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email