
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Stella Lavenia, presidenta de Reencontrándonos, se mostró preocupada por la salida de Argentina de la OMS y las posibles implicancias en las políticas de adicciones. A pesar de las dificultades, reafirmó el compromiso de la institución con el trabajo que vienen desarrollando hace más de 20 años.
Tierra del Fuego06/02/2025La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, señaló con preocupación el aumento de la problemática de las adicciones en el país y la falta de políticas efectivas para enfrentarla. En un contexto de incertidumbre política y social, la dirigente reafirmó el compromiso de su institución para seguir adelante con el programa que lleva más de dos décadas de éxito, a pesar de los desafíos que se avecinan.
En ese marco, Stella Lavenia, presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, alertó sobre el aumento de la problemática de las adicciones, un fenómeno que sigue empeorando en el país y que afecta cada vez a más jóvenes "la problemática de las adicciones sigue en aumento, las edades bajan, las sustancias se combinan y siempre es para peor", señaló Lavenia, quien destacó la falta de trabajo preventivo a nivel nacional.
La preocupación de Lavenia se intensificó tras la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que genera incertidumbre sobre las políticas que el gobierno de Javier Milei implementará en materia de salud mental y consumos problemáticos "es muy difícil saber cuáles serán los parámetros para abordar estas problemáticas en el futuro. La gestión actual genera mucha incertidumbre", comentó.
A pesar de los cambios en el panorama político, Lavenia ratificó el compromiso de Reencontrándonos con su trabajo "seguiremos trabajando como siempre. Tenemos un programa que implementamos con éxito durante más de 20 años y no vamos a ceder ante otros enfoques que no elegimos", afirmó.
Lavenia también señaló que, a nivel local, el trabajo que realiza la institución enfrenta múltiples desafíos debido a la complejidad de las patologías de quienes piden ayuda "la dualidad de las problemáticas de los usuarios es cada vez mayor y eso dificulta la intervención. Vamos a tener que trabajar este año más de cerca con el Ministerio y la Secretaría de Salud”, agregó.
Por último, la presidenta de Reencontrándonos hizo un llamado a la acción, advirtiendo que la falta de políticas de prevención y la creciente tolerancia social hacia las adicciones complican aún más la situación "a nivel nacional no se está trabajando en prevención, sino en la reducción del daño, lo cual solo aumentará la necesidad de asistencia", concluyó.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.