
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La Antártida, históricamente limitada a científicos y militares, se ha transformado en un destino cada vez más accesible para viajeros de todo el mundo.
USHUAIA24/01/2025La Antártida, históricamente limitada a científicos y militares, se ha transformado en un destino cada vez más accesible para viajeros de todo el mundo. Desde la ciudad de Ushuaia, reconocida como la capital del turismo antártico, miles de turistas inician una aventura única hacia el continente blanco.
La ubicación estratégica de Ushuaia, a solo 1.000 kilómetros de la Península Antártica, la consolida como un punto clave tanto para embarcar como para escalar en los viajes al continente helado. Además, el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas juega un papel central, con un constante incremento en los vuelos que conectan a la ciudad con el resto del mundo.
Según el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR), los cruceros antárticos han diversificado su oferta en las últimas temporadas. Si bien mantiene su perfil de expedición y aventura, ahora incluyen actividades de lujo como buceo, kayak, trekking, esquí, glamping, paseos en zodiacs, helicópteros y hasta submarinos. Esta variedad busca satisfacer las demandas de un público que busca exclusividad y experiencias inolvidables.
En el período 2023/2024, los cruceros con destino a la Antártida representaron el 74,3% del total de operaciones desde Ushuaia, marcando un aumento interanual del 9%. Durante esta temporada, 111.497 turistas viajaron al continente blanco en 447 expediciones realizadas por 55 embarcaciones que utilizaron el puerto fueguino como base principal.
El turismo antártico no solo es diverso en actividades, sino también en niveles de exclusividad. Mientras algunos optan por las opciones tradicionales, otros eligen experiencias de lujo que pueden llegar a costar entre 5.000 y 100.000 dólares por persona, según un informe de la TV Pública. Ushuaia, con su oferta única, sigue consolidándose como el principal portal hacia uno de los destinos más remotos y fascinantes del planeta.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.