
El Tribunal de Juicio absolvió al suboficial de la Armada acusado por abuso sexual
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia cerró diciembre con 131.678 pasajeros, registrando una caída del 6% respecto al mismo mes de 2023. El acumulado anual también mostró una merma del 3%.
Ushuaia21/01/2025El Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia, uno de los puntos clave de conexión en la Patagonia, terminó diciembre con una leve disminución en su tráfico de pasajeros. En total, se registraron 131.678 viajeros, lo que representó una caída del 6% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque el aeropuerto continúa entre los más importantes del país, el panorama de 2024 mostró una tendencia negativa, con una merma acumulada del 3% en comparación con 2023.
Durante el mes de diciembre, el Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia recibió 131.678 pasajeros, lo que lo posicionó en el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a movimiento de viajeros. Esto representó un 4,3% del total de los pasajeros de cabotaje registrados en el país. Aunque continúa siendo uno de los principales aeropuertos del sur argentino, la cifra muestra una leve merma del 6% en comparación con diciembre de 2023, cuando se registraron 137.241 pasajeros.
A nivel nacional, el aeropuerto de Ushuaia se ubicó en el segundo puesto de la Patagonia, superado únicamente por el Aeropuerto de Bariloche, que alcanzó los 200.000 pasajeros en diciembre. Sin embargo, el balance anual de 2024 también arrojó resultados negativos: el acumulado de pasajeros para todo el año fue de 1.144.000, lo que representa una disminución de unos 41.000 pasajeros (-3%) con respecto al total de 1.185.000 viajeros registrados en 2023.
El panorama también fue negativo para el Aeropuerto de Río Grande, que registró una caída significativa en diciembre de 2024. Solo 11.000 pasajeros pasaron por la terminal, lo que marcó una baja de 6.000 pasajeros (-31%) en comparación con los 17.000 viajeros de diciembre del año anterior. En el acumulado anual, el descenso de pasajeros fue del 13%, con 134.000 pasajeros en 2024 frente a los 154.000 de 2023.
Estos números sugieren una tendencia a la baja en el movimiento de pasajeros en la región, lo que podría tener implicaciones para el turismo y la conectividad en la Patagonia. Sin embargo, a pesar de la merma, el Aeropuerto Malvinas Argentinas sigue siendo uno de los puntos más importantes para la conectividad aérea de la región sur del país.
El Tribunal de Juicio absolvió este jueves 27 de marzo al hombre acusado del delito de abuso sexual en concurso ideal con abuso sexual agravado y amenazas coactivas.
Este jueves, a las 9:30, el Tribunal dará a conocer el veredicto en el segundo juicio oral contra un suboficial retirado de la Armada, acusado de abuso sexual con acceso carnal y amenazas reiteradas en concurso real.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, informa que se realizará la inscripción de estudiantes de Nivel Inicial en Salas de 4 y 5 años que aún no se encuentren matriculados.
Una mujer víctima de trata denunció la falta de contención por parte del Estado y la ausencia de avances en la causa judicial que lleva 10 años. Además, reveló hostigamientos por parte de organismos que deberían asistirla.
El Dr. Raúl Zapponi, presidente del Sindicato de Profesionales de la Salud, denunció la falta de convocatoria a paritarias y la exclusión de su gremio, advirtiendo sobre el impacto del éxodo de profesionales y las dificultades salariales.
Este miércoles a las 9.30 el Tribunal de Juicio dará a conocer el veredicto del juicio oral y no público que enfrenta un hombre, acusado del delito de abuso sexual
El Dr. Juan Alba alertó sobre el brote de sarampión en Argentina, la baja en vacunación y el aumento de casos de diarrea y bronquiolitis en niños tras el inicio de clases.
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La Policía de La Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicita la colaboración de la comunidad para dar con el desfile de Cristian Martín Caro , de 38 años .
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.