
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El senador Nacional por el bloque de la UCR cuestiona las funciones de LeoLabs en Argentina tras detectar actividades militares rusas, exigiendo el desarme del radar instalado en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO06/01/2025El senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, se manifestó en contra de la empresa LeoLabs, que instaló un radar multimodal en Tierra del Fuego, luego de que la compañía detectara movimientos de satélites militares rusos. Blanco criticó la falta de transparencia de la empresa y del gobierno nacional respecto a sus funciones, que según él, exceden la simple observación de chatarra espacial.
A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Pablo Blanco expresó su indignación al referirse a los recientes informes de LeoLabs, una empresa estadounidense que instaló un radar en Tierra del Fuego. Según Blanco, la propia LeoLabs admitió haber detectado movimientos "extraños" en dos satélites militares rusos, lo que contradice las afirmaciones anteriores de la empresa, que negaba tener cualquier función relacionada con la inteligencia militar.
"La propia LeoLabs publicó que detectó movimientos extraños en dos satélites militares rusos. ¿Y ahora de qué se van a disfrazar los que aseguraban que la empresa no hace inteligencia militar? Siempre mintieron. ¡Hay que desmontar el radar de LeoLabs de Tierra del Fuego ya!" afirmó Blanco en su publicación, cuestionando las verdaderas intenciones de la empresa y del gobierno argentino.
La controversia se desató cuando el medio de información militar israelí Israel Noticias publicó detalles sobre un lanzamiento satelital ruso, identificado como Kosmos-2570, que liberó objetos de alta tecnología, lo que generó alarma en los observadores internacionales, entre ellos los especialistas de LeoLabs. La empresa, en su análisis, comparó el fenómeno con las "muñecas rusas Matryoshka" debido a su capacidad de generar nuevos objetos, dificultando el rastreo y seguimiento de satélites por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Este incidente refuerza la teoría de que el radar de LeoLabs, instalado en Tierra del Fuego, tiene la capacidad de seguir objetos militares en el espacio, a pesar de que el gobierno de Javier Milei, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sostenido que su única función es el monitoreo de chatarra espacial. Las advertencias sobre las implicaciones militares de este radar fueron planteadas por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas en agosto de 2023, pero hasta ahora no se ha ordenado su desarme.
El senador de la UCR exigió una acción inmediata para garantizar que el radar de LeoLabs no sea utilizado para fines de inteligencia extranjera y solicitó el desarme de la instalación en Tierra del Fuego para evitar que Argentina se convierta en un punto estratégico de vigilancia militar.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.