
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El senador Nacional por el bloque de la UCR cuestiona las funciones de LeoLabs en Argentina tras detectar actividades militares rusas, exigiendo el desarme del radar instalado en Tierra del Fuego.
Tierra del Fuego06/01/2025El senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, se manifestó en contra de la empresa LeoLabs, que instaló un radar multimodal en Tierra del Fuego, luego de que la compañía detectara movimientos de satélites militares rusos. Blanco criticó la falta de transparencia de la empresa y del gobierno nacional respecto a sus funciones, que según él, exceden la simple observación de chatarra espacial.
A través de una publicación en su cuenta de la red social X, Pablo Blanco expresó su indignación al referirse a los recientes informes de LeoLabs, una empresa estadounidense que instaló un radar en Tierra del Fuego. Según Blanco, la propia LeoLabs admitió haber detectado movimientos "extraños" en dos satélites militares rusos, lo que contradice las afirmaciones anteriores de la empresa, que negaba tener cualquier función relacionada con la inteligencia militar.
"La propia LeoLabs publicó que detectó movimientos extraños en dos satélites militares rusos. ¿Y ahora de qué se van a disfrazar los que aseguraban que la empresa no hace inteligencia militar? Siempre mintieron. ¡Hay que desmontar el radar de LeoLabs de Tierra del Fuego ya!" afirmó Blanco en su publicación, cuestionando las verdaderas intenciones de la empresa y del gobierno argentino.
La controversia se desató cuando el medio de información militar israelí Israel Noticias publicó detalles sobre un lanzamiento satelital ruso, identificado como Kosmos-2570, que liberó objetos de alta tecnología, lo que generó alarma en los observadores internacionales, entre ellos los especialistas de LeoLabs. La empresa, en su análisis, comparó el fenómeno con las "muñecas rusas Matryoshka" debido a su capacidad de generar nuevos objetos, dificultando el rastreo y seguimiento de satélites por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Este incidente refuerza la teoría de que el radar de LeoLabs, instalado en Tierra del Fuego, tiene la capacidad de seguir objetos militares en el espacio, a pesar de que el gobierno de Javier Milei, a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sostenido que su única función es el monitoreo de chatarra espacial. Las advertencias sobre las implicaciones militares de este radar fueron planteadas por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas en agosto de 2023, pero hasta ahora no se ha ordenado su desarme.
El senador de la UCR exigió una acción inmediata para garantizar que el radar de LeoLabs no sea utilizado para fines de inteligencia extranjera y solicitó el desarme de la instalación en Tierra del Fuego para evitar que Argentina se convierta en un punto estratégico de vigilancia militar.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.