
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El gobernador Gustavo Melella aumentará en 2 puntos porcentuales el presupuesto del Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario en 2025. Además, se destinarán recursos a nuevos proyectos para el área de Salud Mental en Río Grande.
TIERRA DEL FUEGO03/12/2024El presupuesto destinado al Ministerio de Salud de Tierra del Fuego alcanzará el 14% en 2025, señaló la ministra de Salud provincial, Judit Di Giglio. Este aumento refleja el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del sistema público, frente a la creciente demanda de servicios de salud en la región.
La ministra Judit Di Giglio destacó la decisión del gobernador Gustavo Melella de incrementar en dos puntos porcentuales el presupuesto destinado a su cartera, permitiendo reforzar distintas áreas del sistema sanitario "cuando iniciamos la gestión, hace cinco años, el presupuesto para Salud era del 8,5%. Este año fue del 12% y en 2025 llegará al 14%”, enfatizó la funcionaria, remarcando el aumento sostenido en la inversión sanitaria.
Entre las prioridades para el próximo año se encuentra el fortalecimiento del servicio de emergencias 107. La ministra señaló que “es fundamental reforzar los recursos humanos y el equipamiento ante el incremento de actividades recreativas como trekking, que implican un mayor riesgo de accidentes”.
Otra iniciativa importante será el refuerzo de los puestos sanitarios en zonas fronterizas. Esto responde a la necesidad de atender emergencias en las rutas, especialmente durante la temporada de vacaciones, cuando aumenta el tránsito terrestre.
Asimismo, parte del presupuesto se destinará a la culminación del nuevo Hospital de Ushuaia, previsto para finales de 2025 "debemos adquirir mobiliario y equipamiento, así como cubrir los costos de la mudanza del antiguo hospital a las nuevas instalaciones”, explicó Di Giglio.
Además, el Centro de Rehabilitación de Ushuaia continuará su desarrollo hacia un funcionamiento pleno, con la incorporación de más profesionales.
En cuanto a la atención de Salud Mental, la ministra anunció un ambicioso proyecto para la ciudad de Río Grande "queremos contar con un edificio adecuado para pacientes de Salud Mental, que incluya consultorios especializados y un dispositivo intermedio, como Casas de Medio Camino, que son fundamentales para este tipo de atención”, indicó Di Giglio.
Con estas medidas, el gobierno de Tierra del Fuego busca garantizar un sistema sanitario más robusto y accesible para toda la población.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.