Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”

También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.

TIERRA DEL FUEGO03/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Industria fueguina

La secretaria de Industria de Tierra del Fuego, Alejandra Man, abordó en diálogo con FM La Isla la crítica situación que atraviesa el sector productivo fueguino, en el marco de un contexto nacional adverso y con señales de desindustrialización. También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.

Según explicó, este espacio de trabajo —que se reúne mensualmente— convoca a representantes del Gobierno provincial y nacional, sindicatos y cámaras empresariales, con el objetivo de resolver cuestiones operativas relacionadas con el régimen de promoción industrial. En este marco, Man informó que se presentó una propuesta para simplificar los trámites de acreditación de origen de productos.

“Modificamos los plazos en los cuales las empresas pueden exportar sus productos, modificamos también los formularios donde se les requiere la información. Estamos revisando toda la información que se les pide para acreditar el origen”, indicó. Y añadió que la medida busca reducir la burocracia y adaptar los procesos a las necesidades actuales del régimen.

Consultada por las mesas de diálogo con las empresas y sindicatos, Man reconoció que si bien participan numerosos actores del sector, “lo que falta es información precisa para saber qué va a pasar a partir de enero”, en alusión al vencimiento del esquema de aranceles diferenciales para electrónicos.

A su vez, defendió la competitividad de la industria local y aclaró: “Fabricar un teléfono no es caro. Según la información que nos brindan las empresas, el costo de fabricación no es el problema. Lo que encarece el producto final tiene que ver con la cadena logística y los acuerdos comerciales”.

Man remarcó que la prioridad del Gobierno fueguino está puesta en sostener los puestos de trabajo. “Nuestra mayor preocupación, y también la del gobernador, es conservar las fuentes laborales. No queremos que la gente quede mañana en la calle”, sostuvo.

Respecto a las medidas nacionales que impactan en el sector, criticó la baja de aranceles que permitió el ingreso masivo de productos importados. “Estamos viendo el fenómeno de la desindustrialización en todo el país. Es muy triste y muy complejo. Nadie le compite a China en ningún lugar del mundo”, manifestó.

La funcionaria también se refirió a las posibilidades de diversificación productiva. En ese sentido, destacó una iniciativa de la Unión Industrial Fueguina vinculada a la fabricación de módulos electrónicos para el sector automotriz. “Quizás mañana no sean celulares, pero sí otros productos. Las empresas están buscando alternativas porque saben que tienen capital invertido en Tierra del Fuego y capacidad instalada”, afirmó.

Consultada sobre la chance de revertir los decretos nacionales, admitió que es una decisión tomada, pero que desde la provincia se planteó una prórroga como posible vía para ganar tiempo y construir una alternativa. “Necesitamos que todas las partes estemos sentadas en la misma mesa, entendiendo el problema y buscando soluciones. Hoy estamos todos dentro del mismo ecosistema industrial”, señaló.

Finalmente, se mostró esperanzada en una salida para la industria fueguina: “Creo que, como siempre, la industria fueguina se va a levantar. Es un momento para repensar y buscar nuevas cadenas de valor, con productos de alto consumo y capacidad exportadora. También es necesario poner en marcha herramientas como el Fondo de la Ampliación de la Matriz Productiva, que hoy está paralizado, pero puede ser clave”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
don osvaldo

Don Osvaldo se presentará en Ushuaia en septiembre

19640 Noticias
USHUAIA01/07/2025

En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email