
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 12 de noviembre de 2024.
País12/11/2024El dólar blue hoy martes 12 de noviembre de 2024, cerró de la siguiente manera para esta jornada cambiaria:
A cuánto cotiza el dólar Blue
El dólar paralelo cerró con un valor en el mercado de $1115,00 para la compra y $1135,00 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar Oficial
Según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), hoy martes 12 de noviembre cerró en $978,00 para la compra y $1018,00 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, se encuentra en $1123,70 para la compra, $1125,90 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar contado con liquidación
El dólar contado con liquidación (CCL) opera en las pizarras a $1154,60 para la compra y $1155,10 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar solidario hoy en Argentina
Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se encuentra en $1628,80.
A cuánto cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cerró este 12 de noviembre en $976,04 para la compra y $1015,96 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar cripto
A través de las operaciones con criptomonedas, el dólar cripto cerró en $1150,05 para la compra, y en $1152,50 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar tarjeta
El tipo de cambio, al cual se debe convertir el monto en dólares que nos llega en el resumen de nuestra tarjeta, opera hoy en $1628,80.
Los consumos en moneda extranjera pueden ser por utilización de productos digitales, plataformas de streaming o compras en el exterior.
Riesgo País
El riesgo país es un indicador elaborado por el JP Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países.
Este miércoles 6 de noviembre dicho índice ubicó al riesgo país en 850 puntos básicos.
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
El Gobierno subió los montos que deben ser reportados por los bancos a ARCA. Los depósitos a plazo fijo ahora quedarán fuera de vigilancia si no superan los $100 millones.
La medida del Gobierno Nacional para reducir aranceles de algunos productos, provocará una baja de precios.
El gremio anunció la medida de fuerza para este fin de semana en todos los aeropuertos del país tras recibir una propuesta del 0% de aumento en salarios.
El monto lo comunicó el titular de la entidad, Juan Pazo. Fue tras el anuncio del ministro de Economía Luis Caputo del plan para incentivar el uso de dólares no declarados.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.