
Así lo manifestó el futbolista Lisandro Martínez, quien habló sobre la situación del país, la unidad nacional y su postura frente a la política, en medio del contexto económico actual.
Tras conocerse el dato inflacionario del pasado mes, el INDEC reveló cuáles fueron las áreas más castigadas de la economía en ese período.
PAÍS12/11/2024Tal como se había anticipado, el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC) indicó este martes que la inflación de octubre fue del 2,7%, acumulando -de esta manera- un 193% interanual. En este sentido, el dato oficial se corresponde con el objetivo del Gobierno, que es bajar la inflación cada vez un poco más.
Mientras que en septiembre la inflación fue del 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual, para el mes de octubre los resultados fueron aún más positivos. De hecho, el alza en los primeros 10 meses del año quedó en un 107%.
Tras estos datos que celebra la gestión de Javier Milei, se conocieron cuáles fueron las áreas de la economía que más se incrementaron en octubre.
Como viene sucediendo en los últimos meses, el rubro más castigado de la economía fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que afecta principalmente a los inquilinos, dado que, al gasto de los servicios públicos, se suma el monto del alquiler. En este caso, el incremento en octubre fue del 5,4%, según el INDEC.
A esto le siguió el rubro de Prendas de vestir y calzado, que registraron una suba de 4,4%, mientras que Restaurantes y hoteles se ubicó en 4,3%. Seguidamente, se encuentra el área de Salud, que registró un incremento de 3,6%, en tanto que Educación se ubicó en un 3,5%.
Luego se encuentra Bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 3% en octubre, mientras que Recreación y cultura se incrementó un 2,9%.
Lo verdaderamente llamativo fue que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas -que es, por lejos, el rubro más consumido por los ciudadanos argentinos- sólo registró una suba de un 1,2%. Este pequeño incremento informado por el INDEC no parece reflejar la pena de la sociedad que se queja muy a menudo del aumento de precios en los productos alimenticios.
Así lo manifestó el futbolista Lisandro Martínez, quien habló sobre la situación del país, la unidad nacional y su postura frente a la política, en medio del contexto económico actual.
El organismo acaba de contratar a una empresa privada para monitoreo satelital, reconocimiento facial y control mediante inteligencia artificial de un millar de trabajadores de dos edificios.
El sospechoso, de 62 años, fue capturado en La Plata por la Policía Bonaerense tras una alerta internacional. Sus antecedentes y sus tratamientos como médico trucho.
Desde el 1 de julio, todos los extranjeros que viajen a Argentina deberán presentar un seguro de salud internacional y completar una declaración jurada antes del ingreso.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria.
La propuesta legislativa fue elaborada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. El exministro de Economía hizo referencia al plan Austral para justificar el cambio.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.