
La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.
El organismo difundió esta tarde los números del Índice de Precios al Consumidor del décimo mes del año que, tal como esperaba el Gobierno, fue menor al 3%.
PAÍS12/11/2024
19640 Noticias
El Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC) dio a conocer este martes por la tarde los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a octubre: la inflación de este mes fue del 2,7% y acumula un 193% interanual.
Mientras que en septiembre la inflación fue del 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual, para el mes de octubre los resultados fueron aún más positivos. De hecho, el alza en los primeros 10 meses del año quedó en un 107%.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) informó el jueves de la semana pasada que la inflación porteña (IPCBA) de octubre registró fue del 3,2%, ubicándose por debajo del 4% que se registró en septiembre. El acumulado en los primeros 10 meses del año fue del 122,1%.
En tanto, al comparar los precios de octubre 2023 con octubre 2024, la inflación interanual fue del 200,9%, lo que significó 17,9 puntos porcentuales por debajo.
La variación mensual de los precios porteños de octubre estuvo impulsada por aumentos en las prendas de vestir, restaurantes, salud y educación.

La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.

El nuevo acuerdo incluye una suba del 1,4% en noviembre y del 1,3% en diciembre, además de una suma fija mensual para trabajadoras con más de 16 horas semanales.

El dirigente del PRO dejó su banca en el Congreso para integrarse al equipo nacional del Presidente.

El abogado Francisco Giménez, explicó la grave situación que atraviesan los policías jubilados del exterritorio, quienes desde julio no perciben la parte provincial de sus haberes.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.