
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, respondió a las acusaciones en su contra y expresó inquietudes sobre el proyecto del ENATUR, destacando la necesidad de un diálogo genuino con el municipio y cuestionando la implementación de la tasa al turismo.
USHUAIA22/11/2024En diálogo con FM Master’s, Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, compartió su perspectiva sobre la reciente invitación del municipio a dialogar sobre la creación del Instituto Ushuaia Turismo (INUTUR) y la implementación de una tasa turística. Cornejo expresó dudas sobre los objetivos reales de esta iniciativa y resaltó la importancia de construir consensos efectivos, alejados de enfrentamientos que perjudican tanto al turismo como a la relación entre vecinos y visitantes.
En primer lugar, Patricio Cornejo explicó cómo recibió la invitación al encuentro, destacando que esta llegó a través de la Agencia de Desarrollo Ushuaia "vamos a participar, aunque no entendemos del todo los objetivos de esta reunión”, indicó, señalando incertidumbre sobre si asistirán todos los concejales o solo los pertenecientes al bloque oficialista.
De igual forma, el presidente de la Cámara de Tursimo manifestó su descontento con el tono inicial del intercambio "no hay diálogo si primero nos llaman mentirosos", afirmó, enfatizando que las descalificaciones dificultan cualquier posibilidad de un debate constructivo o un entendimiento entre las partes.
“El trabajo se tiene que hacer en la Comisión, pero más allá de eso, vamos a escuchar qué plantean”, sumó.
En esa línea, el dirigente cuestionó las declaraciones de algunos funcionarios y editoriales que enfrentan a vecinos con turistas "cuando dicen que 90.000 ciudadanos subsidian a 400.000 turistas o nos llaman mentirosos, difícilmente pueda haber diálogo”, afirmó.
También consideró perjudicial el creciente antagonismo que se fomenta entre la comunidad y los visitantes "eso es lo peor que le puede pasar a una ciudad turística”, advirtió.
En cuanto a la Tasa turística, Cornejo expresó su desacuerdo "entendemos y hemos fundamentado que esa tasa no es la solución. Hay que encontrar otros mecanismos genuinos para financiar la ciudad”.
Entonces, Cornejo comparó con ejemplos internacionales y nacionales, mencionando que algunas tasas han generado efectos contrarios a los buscados "en Santorini, una tasa más pequeña que esta provocó la cancelación de 15 recaladas de cruceros, afectando a más de 40.000 turistas”, señaló.
Asimismo, cuestionó el manejo actual de recursos provenientes de fuentes como la entrada al Parque Nacional, de la cual el municipio percibe un 35% "con ese porcentaje, ¿por qué no se financia la Secretaría de Turismo?”, argumentó.
Cornejo también instó a un análisis transparente de los ingresos y su uso para evitar la percepción de que los fondos no se reflejan en mejoras visibles.
Por último, el presidente de la Cámara de Turismo reafirmó el compromiso del sector con la sostenibilidad del turismo en Ushuaia "sin turismo, nos quedamos sin trabajo. Por eso queremos consensuar, pero sobre bases razonables y mecanismos claros”, concluyó.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.