
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
El pueblo más austral de la provincia, se convirtió en un destino turístico internacional. Con 147 habitantes, mayormente pescadores, abastecen a las ciudades fueguinas con productos como mejillones y centollas, y mantienen una arquitectura única en madera de lenga. Además, la comunidad se compromete al cuidado del medio ambiente, lo que contribuye a su atractivo.
TIERRA DEL FUEGO02/11/2024En comunicación con Radio Provincia, Hugo Peralta, director provincial en Puerto Almanza y propietario de la pizzería más austral del mundo, compartió una visión esperanzadora sobre este pintoresco pueblo, que cuenta con 147 habitantes, siendo su mayoría pescadores artesanales, destacando que Almanza ya se perfila como uno de los destinos más exóticos para el turismo internacional.
En esa línea, Hugo Peralta resaltó en primer lugar que "además de estar como director, desarrollo mi actividad familiar. Junto a otros vecinos, trabajamos de manera colaborativa para presentar nuestros productos en distintos lugares. Los mejillones de Puerto Almanza son muy codiciados por su tamaño y calidad", afirmó.
En este sentido, indicó que los pescadores locales, que también incursionan en la gastronomía, abastecen a las ciudades fueguinas con productos como mejillones, centollas, cholgas y truchas, todo extraído de manera artesanal.
Ante lo mencionado, Peralta destacó el compromiso de la comunidad con el medio ambiente "cuidamos el territorio y el agua, que es lo más importante. Realizamos tareas de concientización junto con la provincia para mantener el sector limpio".
En cuanto a los servicios básicos, Peralta explicó que el pueblo utiliza un sistema de biodigestores para el tratamiento de aguas residuales, evitando así la contaminación del canal "el sistema cloacal no es como en la ciudad, hacemos un trabajo diferente para cuidar nuestro entorno", mencionó.
A su vez, Hugo considerí que Puerto Almanza ha tenido un crecimiento constante en su población, con muchos hijos de pescadores que deciden quedarse y formar sus propias familias "cada año, recibimos gente que viene a trabajar en los restaurantes, chefs de distintos lugares que se quedan y ayudan a poblar el lugar", señaló.
Hasta el momento, la comunidad cuenta con un destacamento policial, la Prefectura Naval y un puesto fijo de Vialidad Provincial, lo que contribuye a la seguridad y accesibilidad de la zona.
En cuanto a la oferta turística de Puerto Almanza, la misma se enriquece con alojamientos en casas de familia y un fogón compartido para acampar. Aunque el acceso a servicios de salud es limitado, la comunidad cuenta con un médico itinerante que visita el pueblo cada 15 días, además de un servicio de internet que conecta a los habitantes con el exterior.
"El 67% de los productos que se consumen en Tierra del Fuego provienen de Puerto Almanza", afirmó Peralta, quien destacó que los pescadores abastecen no solo a Ushuaia, sino también a Tolhuin y Río Grande.
Sin embargo, el pueblo mantiene un enfoque selectivo respecto al turismo "no trabajamos con cruceros, somos un pueblo pequeño y preferimos que los visitantes vengan en grupos más reducidos", indicó.
Es necesario destacar que, la comunidad también celebra la Fiesta de la Cerveza Artesanal, evento que ya ha tenido gran éxito en sus dos ediciones previas "hacer un evento en Almanza es un desafío, ya que la gente debe viajar desde Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, pero el próximo año estaremos acompañados por el gobierno para celebrarlo", adelantó Peralta.
Con respecto al perfil de los turistas, Peralta comentó que en la última temporada recibieron visitantes de México, Holanda y Estados Unidos "Almanza está en la agenda turística internacional. Los turistas disfrutan de la experiencia artesanal y el ambiente rústico que ofrecemos", sostuvo con mucho orgullo.
Cabe señalar que, la comunidad ha demostrado su capacidad de organización al formar una cooperativa que agrupa a pescadores y trabajadores del sector "la cooperativa ha permitido a doce personas comenzar a pescar centolla y producir mejillones. Con el apoyo del gobierno, hemos podido avanzar", comentó Peralta.
Por último, Hugo Peralta refirió a la instalacion de una planta de Newsan, que ha generado empleo en la zona mediante el cultivo de mejillones "esto aporta una mano de obra importante y contribuye al mantenimiento del ecosistema local", finalizó Peralta, reafirmando el compromiso de Puerto Almanza con un desarrollo sostenible y comunitario.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.