
Cristina López: “No permitiremos que destruyan nuestra historia, industria y futuro”
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
En una comunicación con FM Master’s, Sebastián Timis, jefe de Operaciones de TABSA, adelantó que la empresa está considerando incorporar una tercera nave para la temporada estival 2024-2025 para optimizar los tiempos de cruce y brindar un servicio más eficiente a los usuarios durante los meses de mayor movimiento entre Argentina y Chile.
Tierra del Fuego21/10/2024En diálogo con FM Master’s, el jefe de Operaciones de TABSA, Sebastián Timis, informó que la empresa está evaluando incorporar una tercera embarcación para la temporada estival 2024-2025, siendo su objetivo principal optimizar los tiempos de cruce y brindar un servicio más eficiente a los usuarios durante los meses de mayor movimiento entre Argentina y Chile.
En primer término, Sebastián Timis explicó que actualmente TABSA opera con dos embarcaciones en Primera Angostura, pero la incorporación de una tercera nave permitiría mejorar las frecuencias en el cruce Punta Delgada.
Esta embarcación, utilizada en otros servicios, podría ser reasignada a Tierra del Fuego si se confirma la necesidad de reforzar la operación "la idea es que para diciembre, cuando empiece el ida y vuelta más frecuente, podamos contar con ella”, señaló.
En esa línea, Timis refirió que durante momentos de alta demanda, como feriados o fines de semana largos, TABSA implementa ajustes en la frecuencia para evitar saturaciones, señalando que en lugar de cumplir con la programación habitual de un viaje cada hora, las embarcaciones realizan toques rápidos y viajes continuos, logrando así maximizar los tiempos de traslado "es un esfuerzo que hacemos para responder a las necesidades de los usuarios”, destacó.
Timis también comentó sobre la idiosincrasia de los usuarios que utilizan el servicio y explicó que el cruce de Primera Angostura es mayoritariamente utilizado por ciudadanos argentinos, aunque en los últimos años chilenos residentes en la zona también han optado por esta ruta, dado que el cruce de Porvenir tiene horarios más limitados, con una frecuencia de tres viajes diarios.
“Primera Angostura ofrece horarios continuos, lo que lo hace más conveniente tanto para argentinos como para chilenos”, puntualizó.
De igual forma, el jefe de Operaciones recordó que TABSA siempre invita a los usuarios a precomprar sus pasajes a través de su página web (www.tabsa.cl), a fines de agilizar el embarque y asegurar la disponibilidad de cupos en los horarios deseados "es un sistema cómodo y amigable que permite ganar tiempo y evitar contratiempos”, sumó Timis.
Además de los ajustes operativos para la temporada alta, Timis aseguró que TABSA está en constante monitoreo del flujo en los cruces y que informan cualquier novedad o cambio en sus servicios a través de varios canales:
Página web: www.tabsa.cl, donde el estado de cada cruce se actualiza en tiempo real.
Redes sociales: Twitter y Facebook.
Aplicación oficial: La app de TABSA brinda información en tiempo real y notificaciones sobre los cruces.
Con dicha planificación y posible ampliación de la flota, TABSA busca garantizar un servicio eficiente y de calidad para los viajeros, en especial durante el verano, cuando el movimiento entre Argentina y Chile aumenta significativamente.
La senadora fueguina cuestionó con dureza la decisión del Gobierno Nacional y advirtió sobre miles de empleos en riesgo.
Así lo manifestó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, al confirmar que se recibió el primer desembolso para iniciar la actualización de cinco equipos en la Central Termoeléctrica de Ushuaia.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.
Ramiro Caballero, director ejecutivo de la UIF, analizó los recientes Decretos del Gobierno nacional y alertó sobre su impacto negativo en la producción, el empleo y la competitividad de Tierra del Fuego.
El legislador Agustín Coto denunció en redes sociales el millonario fallo judicial que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar casi $3.000 millones en honorarios profesionales. Lo calificó como un despropósito pagado con fondos públicos.
El legislador fueguino Agustín Coto celebró el desembolso de 4.500 millones de pesos del Gobierno Nacional a Tierra del Fuego, mediante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El enfrentamiento ocurrió en la Estancia Pilarica, la víctima está hospitalizada y el presunto agresor fue detenido con un cuchillo en su poder.