
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Así lo expresó esta mañana Felipe Concha, secretario General de ATE seccional Río Grande quien se refirió a la compleja situación que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), resaltando que la falta de medicamentos y profesionales repercute en los afiliados.
RÍO GRANDE08/10/2024En una comunicación que mantuvo esta mañana con FM Del Pueblo, el secretario General de ATE seccional Río Grande, Felipe Concha, se refirió a la compleja situación que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y como impacta en los afiliados a la prepaga.
En este sentido, el dirigente sindical destacó que la OSEF atraviesa una crisis que afecta gravemente a los trabajadores y mencionó los esfuerzos que desde su gremio se están realizando para encontrar soluciones.
En esa línea, Felipe Concha fue enfático al señalar que la situación de la obra social es insostenible, explicando que el gremio recibe reclamos a diario de los trabajadores estatales, quienes enfrentan graves dificultades para acceder a los servicios de salud “nosotros estamos hablando y vamos a tener una reunión en la provincia para ver qué es lo que pueden hacer por el tema OSEF", indicó el secretario General, destacando que esta problemática no es nueva, sino que se ha agravado con el tiempo.
Asimismo, agregó que uno de los principales problemas radica en la falta de medicación y la complicada gestión que tienen que enfrentar los afiliados al tratar de obtener remedios o atención médica “a veces vos te vas con una receta médica a una farmacia y te hacen una cola, después te dicen que no trabaja con el OSEF y andás deambulando", comentó, ilustrando el sufrimiento diario que padecen los afiliados.
En cuanto a la administración de la obra social, Concha expresó su preocupación por el mal manejo de la misma “yo creo que el manejo que tuvo y va a seguir teniendo, si no hay un cambio, está mal", afirmó.
El líder gremial también hizo hincapié en que la situación no es nueva, y que las deudas de la obra social son un problema estructural que lleva años sin resolverse “esto viene de años, no es de ahora", advirtió Concha.
Asimismo, mencionó que desde ATE han planteado esta problemática en numerosas reuniones y paritarias, buscando soluciones reales.
Sin embargo, indicó que las respuestas hasta ahora han sido insuficientes “ojalá Dios quiera que esto se solucione y no venga con parches, como se viene parchando desde hace muchísimo tiempo".
Ante la crítica situación, Felipe Concha reiteró el compromiso del gremio con la defensa de los derechos de los trabajadores y su acceso a la salud “nosotros como gremio tenemos la obligación de ir reclamando", dijo, y recordó que ATE ha sido una de las organizaciones que históricamente ha luchado por mejorar el sistema de salud para los empleados estatales.
De igual forma, reconoció que la situación actual es crítica y que la obra social "viene mal de hace bastante y mal en peor todavía".
Por último, Felipe Concha señaló que ATE continuará participando en reuniones y negociaciones con el gobierno provincial y la legislatura en busca de una solución definitiva para la OSEF, pero advirtió que, de no realizarse cambios profundos, los trabajadores seguirán sufriendo las consecuencias de una gestión ineficiente y caótica.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.