
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En medio de la creciente crisis del sector textil en Tierra del Fuego, el secretario Adjunto de la AOT, Diego Abrego, habló sobre la delicada situación que enfrentan las principales fábricas textiles de Río Grande, indicando que en la reunión con el gobernador, se discutió el futuro de las empresas que enfrentan serios problemas legales y tributarios.
RÍO GRANDE24/09/2024En medio de la creciente crisis del sector textil en Tierra del Fuego, el secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abrego, habló con FM Radio Fueguina sobre la delicada situación que enfrentan las principales fábricas textiles de la provincia, indicando que en la reunión con el gobernador Gustavo Melella, se discutió el futuro de empresas como Barpla, Sueño Fueguino, Fabrisur y AustralTex, que están enfrentando serios problemas legales y tributarios, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores.
En esa línea, Diego Abrego comenzó señalando la difícil situación que atraviesa el sector laboral en general, destacando que la incertidumbre es un tema recurrente en el mercado laboral argentino “hay que tener empatía con aquellos que viven estas situaciones, compartiendo tanto las alegrías como la desazón", expresó.
En este sentido, indicó que, durante la reunión con el gobernador, se informó a los representantes sindicales que las empresas Barpla y Sueño Fueguino se encuentran fuera de la ley, y que iniciarán acciones judiciales para tratar de revertir la situación.
Ante este critico panorama, Abrego resaltó que “estamos preocupados por los 40 puestos de trabajo de Barpla, donde ya se ha iniciado una dura lucha judicial”, afirmó Ábrego.
Además, detalló que Fabrisur y AustralTex también están en problemas, pero podrían solicitar un recurso de reconsideración para resolver su situación tributaria.
A su vez, el dirigente sindical explicó que, aunque algunas empresas, como AustralTex, tienen la posibilidad de regularizar su situación, la incertidumbre persiste entre los trabajadores “tenemos más de 300 compañeros entre Fabrisur, AustralTex y Barpla que están viviendo con incertidumbre, y la situación no se resolverá rápidamente", advirtió.
Por otro lado, Diego señaló que uno de los temas más graves que se abordó en la reunión fue el incumplimiento de las contribuciones a la AFIP por parte de las empresas textiles “las contribuciones que deben realizar las empresas no se han hecho correctamente, y esto es lo que está en cuestión”, señaló.
A su vez, recordó que la falta de cumplimiento con los aportes patronales, según el artículo 727 del decreto de 2021, puede llevar a la pérdida de beneficios para las empresas y los trabajadores.
El sindicalista también comentó que, a pesar de los problemas de aportes y la situación crítica del sector, seguirán adelante con las asambleas para garantizar que los trabajadores estén al tanto de los últimos acontecimientos “no es que todo está terminado, pero la empresa debe hacer su descargo y cumplir con lo que se debe", sostuvo.
Asimismo, confirmó que este jueves 26 habrá una nueva reunión en Ushuaia donde se espera obtener más información sobre el futuro de las fábricas.
En este sentido, el secretario Adjunto de AOT dio detalles sobre las empresas que enfrentan la mayor incertidumbre “Barpla cuenta con 40 empleados, AustralTex con aproximadamente 250, Fabrisur con 100, y Sueño Fueguino con 80. Todas están en riesgo, y el futuro de cientos de trabajadores depende de las decisiones que se tomen en los próximos días”, concluyó Abrego.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.