
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
RÍO GRANDE03/07/2025Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar. La iniciativa nació a partir de una clase por el Día del Animal y rápidamente se transformó en un proyecto escolar con impacto comunitario.
Todo comenzó cuando, durante una jornada con aguanieve, los niños vieron desde el aula a un paseador de perros. La escena despertó curiosidad y preguntas entre los chicos, especialmente sobre el comportamiento de ciertas razas. “Se preguntaban si todos los perros eran malos o si los pitbulls eran agresivos por naturaleza. Entonces decidimos investigar juntos”, relataron las docentes a cargo del proyecto.
A partir de ese interés, la propuesta creció con actividades dentro y fuera del aula. Los alumnos participaron de charlas, visitaron veterinarias y recibieron la visita de Mónica Gamboa, referente de la protectora “Como Perros y Gatos”. También se sumó personal de Zoonosis, gracias al aporte de un papá que trabaja allí.
Como cierre, se organizó una colecta de alimentos, frazadas y mantas para mascotas. La convocatoria, abierta a toda la comunidad, se extenderá hasta el viernes 4 de julio en la escuela, ubicada en Prefectura Naval al 100. “No hace falta comprar algo nuevo, con un poquito que tengamos en casa, en otra bolsita, ya estamos ayudando un montón”, señaló la docente Susana.
Ese mismo día, los estudiantes presentarán su experiencia en la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, que tendrá lugar en el gimnasio “Casa del Deporte” de la Margen Sur. Allí compartirán lo aprendido y buscarán concientizar sobre la tenencia responsable y el abandono animal.
Desde la institución destacaron el compromiso de las familias y el entusiasmo de los chicos. “Este proyecto refleja cómo el interés genuino de los chicos, acompañado por docentes comprometidas y familias solidarias, puede convertirse en una herramienta educativa transformadora”, expresaron las maestras.
Quienes deseen colaborar, pueden acercar sus donaciones a la escuela hasta el viernes. Además, quienes quieran seguir ayudando más allá de la campaña, pueden contactar directamente a la protectora “Como Perros y Gatos”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.