
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
RÍO GRANDE03/07/2025En una entrevista con Radio Provincia, Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas de la Municipalidad de Río Grande, habló sobre el cambio de enfoque que está viviendo la ciudad, al poner su atención en el mar y sus alrededores, además de su tradicional enfoque hacia el interior y la industria.
"Mirar un poquito más allá con respecto al mar significa tener una mirada más amplia sobre nuestra ciudad", explicó Ramos. En este contexto, destacó la importancia de proyectar a Río Grande no solo desde lo productivo y lo industrial, sino también desde la perspectiva del turismo y el medio ambiente.
"Nuestro municipio viene trabajando en proyecciones que abarcan la parte productiva, el desarrollo local, y también la parte turística, en la que estamos trabajando mucho", agregó Ramos. Entre los avances, mencionó la inauguración de la Reserva Natural Urbana Laguna Sur, en la Margen Sur, como un ejemplo de cómo se está trabajando para preservar los espacios naturales de la ciudad.
Respecto al rol educativo de estas iniciativas, destacó el interés creciente de las escuelas en aprender sobre la biodiversidad de la región. "Las escuelas están muy interesadas, los docentes se suman, y aunque las vacaciones de invierno han reducido las visitas, estamos recibiendo cada vez más alumnos y vecinos de nuestra ciudad, especialmente ahora que el clima está mejorando", señaló.
En cuanto a la interacción de los más jóvenes con la naturaleza, explicó que lo que más les interesa a los chicos son los animales del mar. "Lo primero que les llama la atención son los animales: ballenas, pingüinos, delfines, tiburones", dijo. También mencionó el creciente interés por los tiburones, un tema que ha ganado relevancia en la ciudad. "El tiburón cazón, que es un tiburón pequeño, es conocido entre los pescadores locales, pero cuando los chicos aprenden más sobre él, su mirada cambia", comentó.
Además, habló sobre la diversidad de especies en el ecosistema marino local, explicando cómo los tiburones pequeños, como el cazón, se encuentran en las costas de Río Grande, mientras que tiburones más grandes, como el tiburón sardinero, habitan más en profundidad. "No tenemos tiburones peligrosos para los humanos en nuestras costas", aclaró.
En otro momento de la entrevista, Ramos abordó el tema de la relación entre el agua dulce del río Grande y el mar. Explicó que algunas especies, como los salmones y las truchas, migran entre el río y el mar, mientras que otras, como el róbalo, se encuentran en el estuario del río, donde se mezcla el agua dulce con la salada.
También se discutió la presencia de aves en la región, y cómo la marea influye en su avistaje. "Las aves se agrupan en grandes bandadas cuando la marea está alta, y cuando la marea baja, se dispersan por toda la costa para alimentarse", indicó Ramos.
Por último, R destacó la importancia de enseñar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes, a respetar y cuidar el entorno natural. "No solo se trata de trabajar, sino también de aprender, pasear y reconocer el lugar donde vivimos, y de compartirlo con los demás", concluyó.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un grupo de alumnos de primer grado de la Escuela Provincial N.º 21 “Provincias Unidas” de Río Grande lleva adelante una emotiva campaña solidaria en favor de perros y gatos sin hogar.
La actividad de carácter presencial, se desarrollará el viernes 4 de julio, de 19 a 21 horas, en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica (CPET)
Julio comienza con nuevos espacios de formación del Programa Municipal “Formarte es crecer” con el objetivo de que las vecinas y vecinos adquieran diferentes herramientas que contribuyan con su desarrollo y crecimiento laboral.
El Municipio de Río Grande busca contrarrestarlos y, a su vez, evitar su reproducción a través de charlas de sensibilización y formación, en donde se brindan herramientas específicas para reconocer los discursos de odio.
El Tribunal de Juicio de Río Grande dio a conocer los fundamentos que sostienen la condena a 12 años de prisión para Dylan Blanco y Mía Villanueva, ambos hallados culpables del intento de homicidio de Lautaro Ortigoza, ocurrido el 11 de junio de 2024 en el predio del frigorífico CAP.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.