
El Municipio acompañó el acto conmemorativo por el 215º aniversario de la Prefectura Naval Argentina
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
En el marco de una nueva negociación salarial, el secretario de Finanzas y Paritario General de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, confirmó el acuerdo alcanzado con el Gobierno Provincial y detalló los porcentajes acordados para los próximos meses, destacando la importancia de los incrementos en el contexto económico actual y adelantando que se pactó una nueva revisión en octubre para ajustar posibles incrementos adicionales.
RÍO GRANDE20/09/2024En el marco de una nueva negociación salarial, el secretario de Finanzas y Paritario General de ATE seccional Río Grande, Carlos Margalot, mantuvo un diálogo con FM La Isla donde confirmó el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo Provincial y detalló los porcentajes acordados para los próximos meses, destacando la importancia de los incrementos en el contexto económico actual y adelantando que se pactó una nueva revisión en octubre para ajustar posibles incrementos adicionales.
En primer lugar, Carlos Margalot destacó que el acuerdo contempla un aumento del 9,5% en septiembre y un 8% en octubre, acumulando un 17,5% en ambos meses “esto es un incremento importante, aunque no es lo que pretendíamos en un inicio”, afirmó.
En esa línea, el dirigente explicó que, aunque las primeras propuestas del Gobierno fueron bajas, ATE logró duplicar los porcentajes negociados, pasando de un 4% inicial a los valores actuales.
Por otro lado, Margalot aclaró que se produjo una modificación en la base de cálculo para los trabajadores que poseen títulos, lo que generará un impacto positivo adicional en los salarios “para quienes tienen título, el aumento es del 9,5% en septiembre, basado en su categoría de revista, lo cual es una mejora frente a la modalidad anterior”, agregó.
Margalot enfatizó que el acuerdo también contempla la revisión de los porcentajes en la próxima mesa de negociación “a mediados de octubre nos sentaremos nuevamente para analizar los aumentos de noviembre y diciembre, así como otros temas como asignaciones familiares y antigüedad”, puntualizó.
En relación al escalafón húmedo, Margalot informó que se acordaron incrementos similares, siendo un 10% en septiembre y otro 10% en octubre “aunque en este caso, se absorbieron 20 mil pesos de la suma remunerativa que ellos perciben, lo que impacta en la diferencia con el escalafón seco”, señaló.
Por último, al ser consultado sobre el panorama económico nacional y su impacto en las provincias, Margalot mostró su preocupación por los recortes anunciados “un ajuste a nivel provincial repercutirá en las municipalidades y, por supuesto, en el salario de los trabajadores. Estamos en alerta ante este escenario”, concluyó.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
La gestión del intendente Martín Perez sostiene 15 dispositivos sanitarios en la ciudad, con más de 125.000 prestaciones en el primer semestre, el 22% destinadas a afiliados de OSEF.
Este domingo 6 de julio de 12:00 a 21:00 horas, se desarrollará una nueva jornada en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº 2 (Rivadavia 600).
Desde este martes, YPF actualizó sus precios en Río Grande con aumentos que promedian un 6,4% tras el incremento del impuesto a los combustibles.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.