
Javier Calisaya: “La clave es combinar controles y campañas de concientización”
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Tras culminar el abrazo solidario de Barpla, el delegado Germán Resquín, expresó su preocupación por la situación de la industria, destacando la necesidad urgente de un plan que permita reactivar el sector, proteger los puestos de trabajo y resolver el futuro incierto que enfrentan los empleados textiles, tras el cierre de varias fábricas.
RÍO GRANDE13/09/2024En medio de la crisis que atraviesa el sector textil, los trabajadores de la planta Barpla realizaron un abrazo solidario con la participación de Rubén "Pollo" Sobrero. Tras culminar la iniciativa, el delegado de los trabajadores, Germán Resquín, expresó su preocupación por la situación de la industria, destacando la necesidad urgente de un plan que permita reactivar el sector y proteger los puestos de trabajo, resaltando el futuro incierto que enfrentan los empleados textiles, tras el cierre de varias fábricas en Tierra del Fuego.
En primer lugar, el delegado Germán Resquín mostró su agradecimiento por la amplia participación en el abrazo solidario, destacando la unidad lograda entre los distintos actores sociales y gremiales “es importante ver la unidad que se ha creado en el sector textil y que vinieron todos a apoyar”, afirmó, resaltando la importancia de este tipo de acciones en medio de la difícil situación que atraviesan los trabajadores de la industria.
Asimismo, subrayó la necesidad de seguir resistiendo y buscar alternativas que permitan mejorar el sector.
En este sentido, el delegado describió el panorama actual de la industria textil como uno de los más complicados en 15 años “es uno de los peores momentos que estamos pasando”, aseguró Resquín, y explicó que la incertidumbre sobre el futuro de las empresas textiles es una constante entre los trabajadores.
Asimismo, insistió en que, a pesar de los pedidos y reclamos, el Estado Nacional aún no ha brindado soluciones definitivas, lo que mantiene al sector en un estado de alerta “no hay un documento que nos diga qué va a pasar con las textiles”, lamentó.
Por otro lado, Resquín mencionó que el temor al cierre de más fábricas es palpable entre los trabajadores, tras el reciente cierre de Textil Río Grande y otras empresas del sector “el miedo lo tenemos todos. Ya van dos empresas que cerraron sus puertas”.
En este punto, Germán sostuvo que dicho temor no solo afecta a quienes trabajan directamente en las plantas, sino también a aquellos empleados indirectos, como los encargados de limpieza y descarga, que dependen de la actividad de las fábricas.
Ante esta situación, resaltó la urgencia de implementar un nuevo modelo laboral que proteja a los trabajadores “es importante sacar el egoísmo político y transmitir otro modelo laboral urgente”, enfatizó.
Por último, Germán Resquín hizo hincapié en el impacto social de la crisis textil, advirtiendo sobre el aumento de la desocupación en Tierra del Fuego “cada vez hay más desocupación en la provincia y no queremos ser parte de ese sistema”, concluyó.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, advirtió sobre el colapso del sistema carcelario por el crecimiento poblacional y la falta de beneficios de excarcelación.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.