
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
En medio de una crisis económica que afecta a todo el país, los almacenes de Río Grande enfrentan desafíos sin precedentes. Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente del Sector de Almaceneros de Río Grande, expuso la difícil situación que atraviesan los pequeños comercios de la ciudad.
RÍO GRANDE20/08/2024Esta mañana, Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente del sector de Almaceneros de Río Grande, mantuvo un diálogo con FM Del Pueblo donde brindó una visión crítica sobre el estado del comercio en Argentina, exponiendo la complejidad de la situación económica y cómo afecta a los pequeños y medianos comercios.
En primer lugar, Schreiber destacó el contexto crítico en el que se encuentra el comercio local y dijo “la realidad es que estamos difíciles de punta a punta del país. Es algo atípico, si bien la inflación está bajando, pero las ventas cayeron más que la inflación”, afirmó.
En esa línea, Schreiber indicó que el consumo per cápita de carne ha alcanzado niveles históricamente bajos, reflejando una caída significativa en el poder adquisitivo de los consumidores.
Asimismo, el titular del sector se refirió a las dificultades adicionales que enfrentan los comercios en zonas limítrofes “nos preocupaba eso, nos preocupa que también los colegas de las zonas limítrofes, hay mercaderías que se llevan y hay mercaderías que traen”.
En virtud a lo mencionado, hizo hincapié en que la discrepancia de los costos y la disponibilidad de productos es la que está afectando a los pequeños comercios, generando preocupación por el aumento del desempleo en el sector.
A su vez, Schreiber puntualizó en los problemas relacionados con las tarifas y su impacto en los comercios “nos caen bien parados los grandes, ¿no? Los que estamos más difíciles somos nosotros, los pequeños y medianas empresas que están cada vez peor”, manifestó, y destacó cómo las grandes empresas son las únicas que pueden adaptarse a los cambios con mayor facilidad, mientras que las pequeñas empresas luchan por sobrevivir.
En cuanto al Congreso Nacional, el referente del Sector de Almaceneros de Río Grande detalló sobre su importancia para el sector “las conclusiones de este congreso sirven, por supuesto, cada vez que uno se junta, porque intercambia información”, y de forma posterior, anunció que el próximo congreso podría realizarse en Tierra del Fuego, lo que ofrecería una oportunidad para visibilizar los problemas locales a nivel nacional.
Por último, Luis Schreiber reflexionó sobre los desafíos que enfrentan los almaceneros. “nosotros tenemos que tener un resguardo, porque si no das, das, y después si la gente no te puede responder. Somos quizás la primera parte de ayuda al consumidor”, cerró.
La actividad tendrá lugar este sábado 5 de julio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Gimnasio Margen Sur (Wonska N°429), con entrada libre y gratuita.
Lucía Rossi, concejal del bloque Forja, explicó los motivos que llevaron al acompañamiento de la ampliación presupuestaria municipal, destacando el rol del Concejo como garante de soluciones ante la crisis económica actual.
La secretaria de Industria Alejandra Man respaldó la propuesta de la Unión Industrial Fueguina, que busca reconvertir parte de la producción electrónica local hacia componentes para el sector automotriz.
El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, anticipó que durante julio habrá múltiples actividades recreativas para todas las edades en los espacios municipales de Río Grande.
La industria textil fueguina opera al 25% de su capacidad, con solo 460 trabajadores donde antes había mil. El ingreso de importaciones y el desplome del consumo empujan al sector al borde del colapso.
La carrera de atletismo se realizará el 14 de septiembre con largada desde la Plaza Almirante Brown. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.