
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Así lo informó el secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, quien brindó un análisis detallado sobre la situación del sector comercial, destacando las dificultades que enfrentan los comerciantes.
Río Grande19/07/2024El secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, analizó la situación del sector comercial al cierre del primer semestre del año, destacando las dificultades enfrentadas.
Primeramente, el secretario General del CEC, reveló que “el semestre inicial ha sido muy complicado. La retracción en las ventas ha hecho que sobre gente en los locales comerciales”, agregando que uno de los factores principales es “la falta de empleo en el sector industrial ha reducido los salarios disponibles para el consumo, resultando en 347 despidos en los distintos meses”, lamentó Rivarola.
En este sentido, Rivarola detalló que los meses de febrero y marzo fueron los más afectados, pero en julio se observó una disminución en el ritmo de despidos. Sin embargo, el impacto sigue siendo significativo ya que “el número para nosotros es importante, representa un porcentaje muy alto de nuestro padrón normal y habitual”, confirmó.
Entonces, puntualizó en que los despidos han afectado principalmente al sector de limpieza de fábricas. La falta de nuevos contratos y de Personal Permanente Discontinuo (PPD) ha reducido proporcionalmente el personal de limpieza en las industrias. Además, los locales comerciales con 3 o 4 empleados han despedido a uno o dos, generalmente a los menos antiguos.
De igual forma, el titular del CEC aclaró que no se tiene registro de comercios que, habiendo despedido empleados, hayan cerrado. Los cierres observados corresponden a negocios unipersonales que no pudieron sostenerse, indicando que muchos locales se han trasladado a zonas menos costosas fuera del radio céntrico, aprovechando la facilidad de publicidad en redes sociales.
Por otro lado, trajo a colación los acuerdos sobre la reducción horaria y Rivarola mencionó que, aunque existen, no son la mayoría, relatando que el problema principal es el aumento del empleo no registrado, que evita aportes y obligaciones patronales, creando inseguridad para los trabajadores.
Al profundizar en las expectativas para la segunda mitad del año, Rivarola mostró un moderado optimismo “hay una previsión desde el sector industrial, con posibles refuerzos en el sector de limpieza. Esta es nuestra esperanza”, dijo.
Por último, hizo hincapié en las posibles reactivaciones en la obra pública y la construcción, que podrían generar empleo y consumo, beneficiando al sector comercial “el comercio funciona a través de los salarios de otros sectores. Si hay más trabajadores de la UOCRA, más metalúrgicos, más textiles, que gasten sus salarios, necesitaremos más empleados para atenderlos. Apostamos a la reactivación industrial y de la construcción”, concluyó Rivarola.
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.
Este jueves comenzó un paro nacional que afecta a distintos sectores, como bancos, transporte público y la educación, en defensa de los derechos laborales y los jubilados. La medida es apoyada por gremios locales como Camioneros, UOM, ATSA y ATE, entre otros.
Feriantes barriales de Río Grande exigen al Gobierno la reapertura urgente de espacios públicos para trabajar, tras la decisión de cerrar colegios y gimnasios que utilizaban para sus ferias.
Este jueves se llevará adelante una medida de fuerza convocada por la CGT, a la cual adhirieron distintos gremios en Río Grande.
Apple fabrica sus productos en países como China, India y Vietnam entre otros mientras utiliza componentes que llegan desde muchas otras partes del mundo.
Gustavo Fernández, secretario general de La Bancaria en Tierra del Fuego, confirmó que este jueves los bancos no atenderán al público debido al paro nacional convocado por la CGT.
Este miércoles por la tarde, un hombre perdió la vida tras protagonizar un despiste en el kilómetro 13 de la Ruta Complementaria B, en jurisdicción de la Comisaría Segunda.