
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria indicó que solo pagarán el impuesto quienes tengan ingresos superiores a quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
País11/09/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto este lunes por la tarde, donde dio detalles sobre el nuevo piso del impuesto a las Ganancias. "Era vergonzoso que los trabajadores paguen este impuesto", comenzó diciendo y remarcó la importancia de "que los trabajadores no pierdan su esfuerzo en ganancias".
En esa misma línea, Massa sostuvo: "Mi presidencia estará marcada por la recuperación del salario y el ingreso en la Argentina. Cuando uno tiene una convicción, tiene que predicar con el ejemplo".
"Como hace 10 años que vengo planteando y buscando formas para eliminar el impuesto a las Ganancias, para que menos trabajadores paguen impuestos a las Ganancias, es que hemos tomado además la decisión por decreto de impulsar desde el 1º de octubre un mínimo no imponible de $1.770.000", sostuvo el candidato de Unión por la Patria.
Y completó: "En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados de privilegio o beneficiarios por ser directores de compañías de altos ingresos pagando el impuesto a las Ganancias. Los trabajadores, su salario, sus horas extras, sus viáticos, no pagan más impuesto a las Ganancias".
"Quisiera transmitirles una convicción. Para mí, el salario no es ganancia: el salario es remuneración. Es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador a lo largo del día, de su semana, del mes. De alguna manera era vergonzoso que en un país donde promovemos el trabajo, los trabajadores paguen ganancias", amplió.
Sobre este aspecto, anunció que "decidimos enviar al Congreso una ley que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores y jubilados de la Argentina".
Massa, además, lanzó un dardo a la oposición. "Esperamos que tal como dijeron en las redes la semana pasada, aquellos opositores que hoy no nos permiten cobrarles impuestos a quienes tienen su plata en el extranjero al menos se dignen a aceptar que los trabajadores y las trabajadoras argentinas no paguen más el Impuesto a las Ganancias".
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy domingo, 11 de mayo de 2025.