
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
En vísperas de cumplirse un mes desde que se desatara un incendio en el Hospital Regional Ushuaia, uno de los enfermeros Maximiliano Moralez que protagonizó el episodio, brindó un relato de lo que acontece en el nosocomio en el presente y cómo llevan adelante las tareas.
USHUAIA03/08/2021El 7 de agosto se cumplirá un mes desde que se desató un incendio en el Hospital de esta ciudad. Respecto de la situación, y en un dialogo con FM Master, el enfermero Maximiliano Moralez, brindó detalles sobre como atravesó ese hecho en su lugar de trabajo y cómo se encuentran trabajando al día de hoy.
“Sabiendo que no habíamos tenido ningún tipo de simulacro antes, trabajamos de forma coordinada, rápido y de forma conjunta con los otros servicios”, recordó el enfermero.
Señaló además que el trabajo para apagar el incendio por parte de los profesionales fue “instinto” y que si bien venían planeando la realización de un simulacro con los miembros de la guardia “se nos adelantó y pasamos de hacer una práctica a la realidad”.
Con respecto a diálogos con autoridades sobre cómo llevar adelante esta actividad al momento de volver a la normalidad, Maximiliano señaló que se han llevado a cabo charlas en sectores, pero “en forma general todavía no porque hay servicios que todavía siguen trabajando en otros sectores” y “no hemos tenido la posibilidad de juntar a todo el servicio hospitalario y empezar a trabajar en forma conjunta con esto”. Sin embargo, explicó que “el servicio de guardia ya sabe que, al momento de retornar al hospital, se tiene que hacer de otra manera y con otra preparación”.
Maximiliano Moralez, se refirió al presente. Dijo que los profesionales siguen realizando tareas en la clínica San Jorge, otros retornaron al sector hospitalario “de lo poco que se pudo reabrir”, algunos modificaron sus tareas “por ejemplo la gente de diálisis va a afectar en el modular y los profesionales de guardia estamos haciendo servicios hospitalarios, no estamos haciendo atención a pacientes en lo que es sala de guardia, solo hacemos traslados de pacientes y atención domiciliaria”.
“Esperamos poder retornar a nuestros servicios, a la normalidad de trabajo y con mejoras porque la sociedad lo necesita. Sabemos que no vamos a tener un hospital rápidamente, pero necesitamos que con todas las dificultades que teníamos antes del incendio, se tome ese tiempo y la responsabilidad para con la sociedad y la situación que estamos viviendo como la pandemia y el momento turístico que se desarrolla en la ciudad, por lo que necesitamos el hospital y si es un poco mejor a lo que teníamos antes del incendio, bienvenido sea” concluyó.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.