Reclamo salarial de la UEJN: anticipan un posible paro con movilización para la próxima semana
El secretario general de la UEJN, Matías Taborda, advirtió sobre la falta de fondos para recomposiciones salariales y adelantó nuevas medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas del Poder Judicial.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Matías Taborda, se refirió a la situación de los trabajadores judiciales en Tierra del Fuego. Analizó las medidas de fuerza vigentes, el reclamo por recomposición salarial, la falta de fondos en el presupuesto judicial y la posibilidad de endurecer las acciones gremiales si no se concreta una ampliación de partidas por parte del Ejecutivo provincial.
En primer lugar, Taborda explicó la situación actual del gremio "estuvimos de medidas la semana pasada, esta semana se inició con un paro de 24 horas el día lunes, dado que finalizada la semana no tuvimos la respuesta favorable a nuestros requerimientos. Ahora en este momento estamos de medidas durante toda la semana, con un cese de actividades a partir de las 11:00h, en espera de alguna respuesta favorable”.
En este sentido, agregó que la comisión directiva se encuentra en Buenos Aires y adelantó que “a la vuelta se definirán medidas un poco más agresivas, como quizás un paro con movilización para la semana que viene”.
Luego, el dirigente sindical se refirió al reclamo central de los judiciales "volvimos a hacer nuestro reclamo en la necesidad de un incremento salarial para todo el Poder Judicial, prestando principal atención a las categorías más bajas, que son las que en este momento están por debajo de la canasta básica”.
Además, mencionó problemas edilicios en el Instituto Judicial Sur y la necesidad de liberar la elección del banco para el depósito de haberes.
Más adelante, Taborda sostuvo que el diálogo institucional no ha sido el problema, sino la falta de recursos "la conversación con Presidencia ha sido la adecuada durante todo el año. El tema es que en este momento lo que está pasando es que faltan los fondos para dar el incremento a las categorías más bajas y un aumento general a todos los trabajadores”.
En ese marco, recordó que “faltaba recuperar del 2023 un 30%, un 28-30%, y sobre eso nada”.
A su vez, el referente de la UEJN detalló "el 2023 fue un año que afectó a todas las clases trabajadoras. Durante el 2024 tuvimos una recuperación por encima de esa inflación que rondó el 40%, pero nos resta ese 30% que este año desde el día 1 planteamos recuperar”.
Sin embargo, lamentó que “todas las recomposiciones que recibimos han ido equiparadas con la inflación nacional”, lo que no alcanza frente al costo de vida patagónico.
Ante lo mencionado, Taborda fue categórico sobre la situación presupuestaria "no hay fondos. En realidad, el presupuesto ya está agotado, el presupuesto del Poder Judicial. Lo que se está pidiendo al Ejecutivo es la ampliación de partidas, y el Ejecutivo no está acercando los fondos”, y añadió que algunos sectores “han sido mucho más beneficiados que nosotros”, lo que genera desigualdad entre los trabajadores estatales.
Por último, el dirigente expresó que buscarán apoyo nacional y alertó sobre el impacto social de esta crisis "vamos a plantear y pedir el apoyo a nivel nacional para hacer más fuerte nuestro reclamo. Esta semana estaremos con retenciones y la próxima con alguna medida de esfuerzo más contundente", y cerró señalando que “si el trabajador no tiene un salario digno tampoco va a gastar en el comercio local ni en la educación adecuada para sus hijos”.
Te puede interesar
Narcóticos Anónimos continúa su asistencia: “El único requisito es el deseo de dejar de consumir”
Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.
“Cada vez más personas llegan a pedir un plato de comida”: piden ayuda para sostener al comedor Manitos con Harina
Silvia Dopozo, referente del comedor Manitos con Harina, advirtió sobre el aumento de familias asistidas y pidió colaboración con frutas, verduras y carne.
"40 personas es bastante y mucho para nosotros”, dijo Luis Sosa sobre las desvinculaciones en YPF
Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.