"40 personas es bastante y mucho para nosotros”, dijo Luis Sosa sobre las desvinculaciones en YPF

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.

En comunicación con FM Master’s, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, habló sobre la situación de los trabajadores de YPF tras las desvinculaciones recientes. Analizó el panorama laboral, la falta de información sobre la nueva operadora que tomará el yacimiento y el impacto económico que atraviesa el sector petrolero. También expresó su preocupación por los empleados que deciden aceptar los arreglos y abandonar la provincia.

En primer término, Sosa describió la situación actual de los trabajadores afectados "lamentablemente sí, porque YPF hizo una propuesta a todos los trabajadores. En realidad 40 personas es bastante y mucho para nosotros, pero nosotros no podemos estar en el bolsillo del trabajador porque tampoco le queremos coartar esta posibilidad de que el trabajador se pueda encontrar con plata”.

Remarcó que esa compensación “mañana capaz que ya no les sirva de acuerdo al costo de vida que tiene el país”, y pidió a los empleados que esperen a los nuevos operadores antes de desvincularse.

Luego, se refirió al origen del conflicto y la incertidumbre sobre el futuro de la explotación "el cambio se da de acuerdo a la nueva operadora que ni siquiera la conocemos. Todo esto estamos llegando a un acuerdo económico para los trabajadores viendo de que el trabajador se sienta medianamente conforme y lamentablemente hasta que no aparezca la nueva operadora nosotros no podemos hacer nada. Estaríamos atados de pie y mano, como quien dice”,precisó e indicó que esperan evitar más desvinculaciones en los próximos días.

Asimismo, Sosa lamentó la situación a fin de año "lamentablemente no, no lo esperábamos y menos con plata que está ofreciendo el PFE y he trabajado por ahí la necesidad de ellos de irse de la empresa. Hacen o toman esta decisión para poder encontrarse con un poco de plata, pero nada más”, y sostuvo que muchos trabajadores toman la decisión impulsados por la necesidad económica inmediata.

Además, el dirigente sindical explicó su visión sobre los acuerdos alcanzados "en realidad no es malo el arreglo, pero tampoco sabemos que el arreglo que hacen los compañeros va a durar mucho tiempo. Esto en un par de meses, la plata, si no la saben invertir, no la saben manejar, es un problema para posterior, después del arreglo que ellos se van a encontrar sin trabajo y sin plata también”, y luego expresó su preocupación por la falta de alternativas laborales a corto plazo.

De igual forma, Luis Sosa aclaró que aún no hay diálogo con la nueva operadora "lo que pasa es que los compañeros que arreglan no significa que el resto no va a trabajar. Las operadoras van a seguir operando, tanto YPF como la nueva operadora, en este caso, que no sabemos quién es, creo que mañana o pasado ya podremos saber porque estamos viajando a Buenos Aires también”, y aclaró que el gremio busca certezas sobre la continuidad laboral y las condiciones futuras del yacimiento.

Por último, el secretario general del sindicato expresó sus expectativas para el próximo año "creo que como todos los trabajadores esperamos que esto se mejore, después del fin de año, lamentablemente ya nos están mostrando un panorama antes de la fiesta de que va a haber trabajadores en su casa, pero no porque lo despiden, sino por una cuestión económica de arreglo que el trabajador necesita”.

Concluyó señalando que “el puesto está garantizado, el único problema es que existe YPF, no hizo inversión como realmente tenía que ser y esperemos que la próxima operadora venga con la mochila de plata para poder hacer una inversión”.

Te puede interesar

Narcóticos Anónimos continúa su asistencia: “El único requisito es el deseo de dejar de consumir”

Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.

“Cada vez más personas llegan a pedir un plato de comida”: piden ayuda para sostener al comedor Manitos con Harina

Silvia Dopozo, referente del comedor Manitos con Harina, advirtió sobre el aumento de familias asistidas y pidió colaboración con frutas, verduras y carne.

Reclamo salarial de la UEJN: anticipan un posible paro con movilización para la próxima semana

El secretario general de la UEJN, Matías Taborda, advirtió sobre la falta de fondos para recomposiciones salariales y adelantó nuevas medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas del Poder Judicial.