“Cada vez más personas llegan a pedir un plato de comida”: piden ayuda para sostener al comedor Manitos con Harina
Silvia Dopozo, referente del comedor Manitos con Harina, advirtió sobre el aumento de familias asistidas y pidió colaboración con frutas, verduras y carne.
En comunicación con FM Radio del Pueblo, la referente del comedor y merendero Manitos con Harina, Silvia Dopozo, habló sobre la delicada situación social que atraviesan las familias de la Margen Sur. Explicó que cada vez más personas acuden a pedir alimentos, relató casos de extrema necesidad y pidió la colaboración de la comunidad, especialmente con productos frescos. Además, destacó el gesto solidario de un jubilado que, a pesar de cobrar la mínima, quiso donar.
En primer lugar, Dopozo describió el contexto social que afecta a las familias que asisten al comedor "duele y cada día duele más porque eso hace años que sucede, pero cada vez es más profundo, se profundiza y cada vez hay más falta de trabajo. De hecho hay mucha explotación también, en el comedor hay muchas mamás con chicos que están solas y imagínate que tienen que cambiar el dinero prácticamente porque van a laburar y no les alcanza para comer", lamentó.
En esa línea, remarcó el aumento de personas que acuden al lugar en busca de ayuda "está todo muy caro y entonces la gente cada vez más acude a los comedores. En nuestro comedor es continuamente llegan personas muchas veces por suerte a donar porque acá se entrega ropa también, todo lo necesario. Han llegado muchas personas a la provincia este año en invierno y eso es raro. La situación está cada vez más difícil, cada vez más personas llegan a pedir un plato de comida, cada vez más", dijo muy angustiada Dopozo.
Entonces, Silvia reflexionó sobre la solidaridad y contó una historia que la conmovió "los pobres no pueden donar prácticamente nada ya, pero me sorprendió esto cuando tomó repercusión el otro día: un abuelo que se llama Simón, me llama y me dice que él quiere donar, y me dice 'Yo cobro la mínima, todavía no cobré señora. Cuando cobre yo le voy a mandar un mensajito para que usted venga a mi casa, porque yo no tengo auto, y entonces que usted venga a buscar yo algo le voy a donar'", relató muy conmovida por el gesto.
A continuación, expresó su tristeza por las críticas que muchas veces reciben quienes ayudan "si realmente fuera así, mucha gente no nos criticaría a nosotros, ni tampoco a la gente que no trabaja, por ser pobre, ni tampoco al pobre por ser pobre. Cuestionaría las riquezas, cuestionaría a los ricos, y sin embargo nos cuestionan a nosotros, que yo laburé toda la vida, ¿me entendés? No soy ninguna vaga", remarcó.
Más adelante, la referente detalló el funcionamiento del comedor y la cantidad de viandas que entregan "nosotros entregamos 195 viandas por semana. Son tres veces por semana, lunes, viernes, lunes y viernes almuerzo, de 12:00 a 13:00h, y la merienda es el miércoles de 16:00 a 17:00h. Los niños son 29", detalló.
Por último, hizo un llamado urgente a la comunidad "ropa a nosotros no nos falta, lo que nos está faltando es verduras, los chicos comen fruta, yo sé que es difícil darle fruta a 29 pibes. Mucha verdura, porque arroz y fideos tenemos hasta el pecho. Carne también hace falta, pollo tenemos por ahora un poquito. Más si cuento que también viene muchísima gente de afuera que no recibe la vianda, pero vienen a pedir algo para comer, y también si podemos asistirlo, los asistimos", cerró Silvia Dopozo.
Todo aquel que desee colaborar conel comedor y merendero 'Manitos con Harina', lo podrá hacer comuncandose al 2964509580 o dirigiéndose a la calle Kau N°692, en la zona de la Margen Sur.
Te puede interesar
Narcóticos Anónimos continúa su asistencia: “El único requisito es el deseo de dejar de consumir”
Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.
"40 personas es bastante y mucho para nosotros”, dijo Luis Sosa sobre las desvinculaciones en YPF
Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.
Reclamo salarial de la UEJN: anticipan un posible paro con movilización para la próxima semana
El secretario general de la UEJN, Matías Taborda, advirtió sobre la falta de fondos para recomposiciones salariales y adelantó nuevas medidas de fuerza ante la ausencia de respuestas del Poder Judicial.