Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA

El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.

Ante la compleja situación económica que afecta a cientos de familias fueguinas endeudadas con créditos hipotecarios UVA, se presentó esta mañana un proyecto de ley en la Legislatura provincial para extender la suspensión de las ejecuciones judiciales sobre viviendas únicas. La propuesta, impulsada por el legislador Raúl Von der Thusen, apunta a resguardar el derecho a la vivienda y evitar una crisis habitacional en la provincia.

El legislador Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, presentó un proyecto para extender la suspensión de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas únicas financiadas mediante créditos UVA, hasta el 31 de diciembre de 2026. La iniciativa fue elevada a la Legislatura provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y busca renovar los plazos establecidos por la Ley Provincial N.º 1493.

Según se detalla en el texto, la medida responde al impacto negativo que genera el mecanismo de actualización UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), el cual está directamente vinculado a la inflación. Este sistema ha provocado un desfasaje grave entre los ingresos familiares y las cuotas mensuales, llevando a muchas familias a una situación de endeudamiento insostenible.

“Lo que inicialmente fue pensado como un medio para facilitar el acceso al crédito terminó convirtiéndose en una trampa financiera de difícil cumplimiento”, sostiene el proyecto. En este contexto, el aumento constante de las cuotas expone a numerosas familias de Río Grande y Ushuaia al riesgo real de perder su vivienda única.

El legislador Von der Thusen remarcó que en Tierra del Fuego, donde el costo de vida es mayor al promedio nacional y existe una fuerte dependencia de bienes traídos del continente, las consecuencias del sistema UVA son aún más perjudiciales.

La iniciativa también destaca que la prórroga de la ley vigente ha sido fundamental para evitar desalojos masivos en los últimos años, preservando la paz social y conteniendo una potencial crisis habitacional que podría haber desbordado la capacidad del Estado.

“La extensión hasta 2026 no es solo necesaria, sino razonable y proporcional ante la inestabilidad económica actual”, concluye el proyecto. De ser aprobada, la medida continuará protegiendo a cientos de familias que enfrentan una deuda hipotecaria impagable, asegurando el derecho constitucional a una vivienda digna.

Te puede interesar

Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas

Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.

El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia

En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.

“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania

Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.

Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos

En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.

Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Guillermo Löffler propone que los fueguinos decidan sobre el uso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva

El frente Defendamos Tierra del Fuego impulsa una reforma al Decreto 725/2021 para que la administración del FAMP, que supera los 250 millones de dólares, incluya a representantes de Nación, Provincia y municipios, garantizando transparencia y participación local en las decisiones productivas.