“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania
Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.
En diálogo con Radio Provincia, la legisladora provincial Natalia Graciania, de La Libertad Avanza, habló sobre las expectativas electorales para el 26 de octubre, el objetivo del espacio político y el impacto de los escándalos nacionales en la percepción ciudadana. También se refirió a la situación económica, la industria fueguina y el rol del Congreso para consolidar el rumbo de la gestión presidencial.
En relación con las metas electorales, Graciania fue clara sobre el objetivo de su espacio "nosotros apuntamos al de máxima, que entren todos nuestros candidatos. Creo que todos los partidos van por lo mismo. Estamos trabajando para que entren todos los candidatos", precisó.
En esa línea, la legisladora argumentó por qué esta elección es determinante para el rumbo del país "trabajamos para poder lograr también que la gente vaya a votar, que entienda que esta elección no es una elección más, que no es una menos importante, sino que se decide la nueva composición del Congreso de la Nación".
En este sentido, Graciania vinculó el resultado electoral con la capacidad de gobierno de Javier Milei "es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe en las reformas necesarias para poder empezar los próximos dos años a tener el crecimiento en todas las áreas para que todos los argentinos puedan tener todas las oportunidades de mejorar su calidad de vida".
Sobre la situación nacional, Graciania puso el foco en la justicia y en cómo la sociedad interpreta el contexto político actual "la justicia ya tomó intervención, entonces yo creo que lo que se está viendo es esto, que ante las situaciones planteadas la justicia interviene y es quien va a definir si hay o no responsabilidades frente a todo lo que se ha denunciado".
Por último, Natalia Graciania destacó la esperanza del electorado y el diálogo con los vecinos "estamos a menos de dos semanas, pero estamos a tiempo de reunirnos con las personas que lo requieran y de poder hablar de todos estos temas que creo que la duda o cualquier crítica o cualquier situación, si viene de una persona que realmente, más allá de las cuestiones partidarias, lo que desea es que mejoremos como país.”
Te puede interesar
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia
En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos
En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.
Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Guillermo Löffler propone que los fueguinos decidan sobre el uso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
El frente Defendamos Tierra del Fuego impulsa una reforma al Decreto 725/2021 para que la administración del FAMP, que supera los 250 millones de dólares, incluya a representantes de Nación, Provincia y municipios, garantizando transparencia y participación local en las decisiones productivas.