Guillermo Löffler propone que los fueguinos decidan sobre el uso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva
El frente Defendamos Tierra del Fuego impulsa una reforma al Decreto 725/2021 para que la administración del FAMP, que supera los 250 millones de dólares, incluya a representantes de Nación, Provincia y municipios, garantizando transparencia y participación local en las decisiones productivas.
Desde el frente Defendamos Tierra del Fuego buscan que los fueguinos decidan sobre los recursos en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP). Esta herramienta de desarrollo es creada con recursos que provienen de las industrias radicadas en la provincia, destinada a impulsar el empleo.
La iniciativa impulsada por el Dr. Guillermo Löffler propone modificar el artículo 6 del Decreto Nacional 725/2021 y crear un órgano decisorio con representantes de Nación, pero también de Provincia y los municipios. De este modo, las decisiones sobre el uso de los fondos —hoy calculados en más de 250 millones de dólares— responderán a las prioridades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
“No hay ampliación de la matriz productiva sin ampliación de la participación de los fueguinos. Esta reforma busca democratizar el FAMP e incorporar la voz de cada municipio en la planificación y ejecución de proyectos productivos para Tierra del Fuego”, señaló Guillermo Löffler. Además, lamentó que tanto el gobierno nacional y provincial no agilizan proyectos para impulsar la generación de trabajo en el sector privado.
El proyecto plantea además criterios claros de asignación, supervisión de los proyectos financiados y publicación semestral de informes para garantizar la transparencia.
Desde su creación, el FAMP fue pensado para diversificar la economía fueguina, impulsar la industria tecnológica, la producción sustentable y la soberanía energética, pero su gestión aún depende de decisiones tomadas desde un escritorio en Buenos Aires.
Te puede interesar
Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas
Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia
En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.
“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania
Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.
Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos
En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.
Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”
La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.