Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos

En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.

En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos. 

La iniciativa es impulsada por la Escuela Judicial del Poder Judicial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, bajo la dirección del Dr. Gonzalo Sagastume, en el marco de su compromiso con la formación continua, la investigación jurídica y la promoción de una justicia con enfoque de derechos. 

A través de este Observatorio, el Poder Judicial reafirma su voluntad de contribuir al desarrollo de políticas públicas y marcos normativos que garanticen el respeto y la protección de todas las formas de vida. 

Este nuevo espacio institucional tiene como objetivo fortalecer las respuestas jurídicas frente a las problemáticas vinculadas a la protección animal, promoviendo la construcción de herramientas más precisas, eficaces y coordinadas. 

Actualmente, persisten desafíos significativos en la aplicación de las normas vigentes, entre ellos la falta de criterios jurisprudenciales uniformes, las debilidades en la tipificación y sanción de conductas, y los vacíos existentes en la consideración de los animales como sujetos de derecho. 

En este contexto, el Observatorio se propone recabar, sistematizar y analizar información normativa y jurisprudencial para contribuir al diseño, aplicación y evaluación de medidas provinciales y nacionales en defensa de los animales. 

Asimismo, se enfocará en el estudio de la personalidad jurídica de los animales no humanos y en la efectividad de las penalidades y sanciones frente a situaciones de maltrato y crueldad, con el fin de consolidar estándares jurídicos acordes a los compromisos constitucionales e internacionales asumidos por el país. 

De esta manera, el Observatorio se constituye en un ámbito de análisis, reflexión y propuesta destinado a fortalecer la efectividad del marco legal y promover una protección integral de los animales no humanos.

Te puede interesar

Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA

El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.

Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas

Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.

El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia

En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.

“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania

Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.

Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Guillermo Löffler propone que los fueguinos decidan sobre el uso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva

El frente Defendamos Tierra del Fuego impulsa una reforma al Decreto 725/2021 para que la administración del FAMP, que supera los 250 millones de dólares, incluya a representantes de Nación, Provincia y municipios, garantizando transparencia y participación local en las decisiones productivas.