El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Música en toda la provincia

En el Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura propone actividades para celebrar su poder transformador como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.

En el marco del Día Internacional de la Música, el Centro Popular de Cultura (CPC) llevará adelante una serie de propuestas para celebrar esta fecha que busca destacar el poder transformador de la música y su rol fundamental como herramienta de expresión, encuentro y bienestar.

Se propone una jornada para mostrar y compartir el trabajo realizado durante el año, visibilizando las producciones de los talleres, celebrando una jornada que reconoce a la música como un lenguaje universal que une, inspira e invita a compartir.

En Río Grande se realizará una presentación de los talleres de guitarra, canto y afro ensambles, el jueves 16 de octubre a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Yaganes (Belgrano 319). 

Por otro lado, en las ciudades de Tolhuin y Ushuaia, se realizarán diferentes actividades en instituciones educativas, destinadas a estudiantes. En Tolhuin se realizarán muestras de guitarra eléctrica y criolla, además de juegos musicales y dinámicas grupales, en el Colegio Trejo Noel y en Ushuaia, en las Escuelas N°34 “Yak-Haruin” y N°3 “Monseñor Fagnano” se realizarán muestras de los talleres de guitarra criolla y violín, también con actividades destinadas a las y los estudiantes de nivel primario de estas instituciones. 

Desde el CPC se sostiene que la música es una de las expresiones más universales y accesibles, capaz de trascender barreras culturales, sociales y generacionales, conectando a las personas y promoviendo el desarrollo integral de quienes la practican. En este sentido, el área de música del centro desarrolla durante todo el año talleres abiertos a la comunidad y gratuitos de guitarra, canto, percusión, ensambles y más, que fomentan el aprendizaje colectivo y el disfrute artístico en espacios comunitarios.

Interesados en conocer más sobre los talleres y actividades del CPC podrán comunicarse por WhatsApp, a los siguientes números: 

Río Grande: 2964-401563
Tolhuin: 2964-627779
Ushuaia: 2901-468795

Te puede interesar

Von der Thusen insiste en blindar a familias fueguinas de los créditos UVA

El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.

Tierra del Fuego logró un invierno sin víctimas fatales en las rutas

Pedro Franco, titular de Protección Civil de Tierra del Fuego, analizó los resultados del Operativo Invierno Seguro 2025, detalló estrategias de prevención y advirtió sobre el estado de la Ruta N° 3 de cara al verano.

“Es necesario que el presidente de la Nación tenga un Congreso que lo acompañe”, sostuvo Graciania

Así lo sostuvo la legisladora fueguina Natalia Graciania, quien reafirmó el respaldo a Javier Milei, habló del panorama electoral del 26 de octubre y explicó cómo impacta la coyuntura nacional en el votante fueguino.

Crean del Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos

En respuesta a la creciente visibilización de casos de maltrato y crueldad hacia los animales no humanos, y acompañando la evolución de la conciencia colectiva y del marco normativo nacional e internacional, se creó el Observatorio Jurídico para la Protección de los Animales No Humanos.

Graciania: “Hemos visto que se ha utilizado esta renuncia para generar muchos titulares”

La legisladora de La Libertad Avanza, Natalia Graciania, respondió a las versiones mediáticas tras la renuncia de Julio Mercado a Republicanos Unidos en Tierra del Fuego, y aclaró la continuidad de la alianza de cara a las elecciones del 26 de octubre.

Guillermo Löffler propone que los fueguinos decidan sobre el uso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva

El frente Defendamos Tierra del Fuego impulsa una reforma al Decreto 725/2021 para que la administración del FAMP, que supera los 250 millones de dólares, incluya a representantes de Nación, Provincia y municipios, garantizando transparencia y participación local en las decisiones productivas.